Política

Zapatero indultó más que Rajoy aunque el PP duplique las cifras interanuales: 521 presos frente a 451

    José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, en el Congreso. <i>Foto: EFE.</I>


    Más que Mariano Rajoy. El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero concedió el mayor número de indultos de la década en 2007, cuando se respondió positivamente al 11,26% de las peticiones realizadas para obtener el derecho de gracia. El mandatario socialista sacó de la cárcel a 521 de los 4.628 condenados que lo solicitaron. Así, este fue el año con más indultos del nuevo siglo.

    El Gobierno del PP, por su parte, ha concedido 404 indultos este año -con datos hasta el 31 de octubre-, lo que supone un 6,89% de todas las peticiones de indulto que, durante 2012, suman un total de 5.863.

    Sin embargo, en lo que llevamos de noviembre, el Ministerio de Justicia ha concedido otros 47, lo que eleva la cifra hasta 451, según datos del Boletín Oficial del Estado (BOE). Esta cifra supone casi la mitad más que el año pasado, cuando se concedieron 301. Precisamente, 2011 fue el año con menos indultos desde 2001.

    La rebelión de los magistrados

    Este mismo jueves, sin ir más lejos, dos centenares de jueces suscribieron un manifiesto en el que critican que el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, haya indultado a cuatro mossos d?esquadra condenados por torturas en 2009.

    Alberto Ruiz Gallardón intentó atajar la rebelión al recordar  que esta facultad corresponde al "poder ejecutivo".

    El tercer milenio, en cifras

    Desde 2001, esta contabilidad no ha superado el 10% de respuestas favorables a las peticiones de indulto, excepto en 2007,

    Después de 2007, el segundo año con más peticiones atendidas fue 2009, en el que se respondió positivamente al 7,85% de las solicitudes: 423 síes para 5.391 solicitudes.

    Por el contrario, fue en 2004, el año de transición entre el Gobierno de José María Aznar y el de Rodríguez Zapatero, cuando se registró el menor porcentaje de indultos concedidos, tan sólo un 3,77%.