Política
La web del Senado que costó 448.819.250 euros, clonada a coste cero
Un ingeniero industrial, que responde a las siglas de E.G.H, ha creado un clon de la página web del Senado, que fue estrenada en el mes de noviembre, para demostrar que la cantidad pagada, casi 449.000 euros, es muy superior al precio que podía haber costado.
La web clonada ha tenido un coste de cero euros porque ha sido realizada con licencias de libre distribución o código abierto en el plazo de una semana.
E.G.H declara que "evidentemente no pretendía hacer una copia al 100%, sino demostrar que una sola persona, en una semana, con 0 euros, ha podido hacer casi casi lo mismo por lo que han pagado 449.000 euros? y eso lo ha conseguido?.
Según 20minutos, su creador ha afirmado que ha decidido calcar la web "por principios. Y porque es su forma de protestar ante "un sistema tan hermético que no deja ver claras cómo se toman las decisiones"
El experto también señala las deficiencias en optimización e indexación de la página oficial. Además, denuncia que "no se ha integrado el sistema de redes sociales. Simplemente se ha creado un acceso directo al perfil oficial en twitter y nada más".
Además de su elevado precio, la mitad del coste de la página web ha sido empleado para el pago de licencias. El mismo pirata dice que "con lo que hayan cobrado las empresas implicadas en el proyecto, no se puede hacer ninguna valoración objetiva, puesto que se desconocen las características del proyecto".