Política
El juez de 'Nóos', sorprendido con las cláusulas de confidencialidad de Urdangarin y la Administración
El juez instructor del 'caso Nóos' ha expresado su malestar al descubrir que Iñaki Urdangarin y su socio en el Instituto Nóos, Diego Torres, firmaron contratos sobre eventos deportivos con la Administración valenciana especialmente opacos a petición de los gestores políticos y los dueños de las empresas. Y es que si la Administración acepta, un ciudadano común y corriente no podrá tener acceso a cómo se gasta el dinero público y en qué forma mediante una cláusula de confidencialidad en los contratos
Según informa El País, el juez Castro ha interrogado a varios dirigentes públicos de la Comunidad Valenciana que le han comunicado estas prácticas. En concreto, en la declaración de Luis Lobón, responsable de proyectos con participación pública como Terra Mítica, el Aeropuerto de Castellón o la Ciudad de las Artes y las Ciencias, le explicó que tenía una "cláusula de confidencialidad en muchos contratos de los que están bajo mi jurisdicción, que tienen que ver con actividades deportivas. Hay algunas cláusulas que me gustan y otras que no".
Además, explicó que "el contrato de Fórmula 1 o los que se hacían con la America's Cup tenían cláusula de confidencialidad y era la condición que se nos puso y que se nos ha puesto; algo así como si lo quieres lo coges y si no lo dejas".
Luis Lobón ya está imputado al considerar que no aclaraba suficientemente su participación en la adjudicación a dedo de contratos públicos a Urdangarin que la investigación consideraba delictivos.
Ésta no es la primera vez que Castro se enfrenta a una declaración de este tipo. Durante el interrogatorio de Isabel Villalonga, exsubsecretaria de Presidencia de la Generalitat valenciana y actual secretaria de la Delegación de Gobierno de la Comunidad Valenciana ésta declaró que determinados contratos tenían cláusula de confidencialidad.