Política
La receta de Rajoy en Cataluña: "Diálogo, voluntad de acuerdo y la Constitución"
El presidente del Gobierno y del PP ha asegurado este jueves que con "diálogo y voluntad de acuerdo" se debe regir la vida social y política catalanas, sin olvidar a la Constitución. Con ella, ha asegurado el presidente del Gobierno, los catalanes han conseguido "las mayores cotas de bienestar, prosperidad y cohesión social".
Rajoy ha pronunciado estas palabras en un desayuno informativo en Madrid junto a Alicia Sánchez-Camacho en la ha asegurado que la candidata del PPC representa el sentir de "una inmensa mayoría" de ciudadanos que viven "orgullosos" su condición de catalanes y españoles y así lo expresan en catalán o en castellano.
El jefe del Ejecutivo cree que el PP también es el partido en el que se miran quienes entienden que Cataluña, "por su catalanidad, es española y europea", y cuya vocación de liderazgo, "tan admirable", es inseparable de ese sentimiento europeísta.
Rajoy, que no ha hecho ninguna mención explícita en su discurso a las pretensiones soberanistas de CiU, ha insistido en que Alicia Sánchez-Camacho, que hace dos años consiguió los mejores resultados que ha tenido el PP en Cataluña, representa a esa "mayoría" de catalanes que consideran que el entendimiento, el diálogo y la voluntad de acuerdo debe regir la vida social y política catalanas.
El PP, a frenar "la deriva separatista"
Por su parte, la presidenta del PP de Cataluña, Alicia Sánchez-Camacho, ha asegurado que su partido es el único capaz de frenar "la deriva separatista" llevada a cabo por el presidente catalán, Artur Mas, cuyo "desafío rupturista" conlleva inestabilidad política y afecta a la recuperación económica de España.
Sánchez-Camacho ha dicho que Cataluña hoy más que nunca necesita "tranquilidad, certidumbre y responsabilidad", y el jefe del Ejecutivo es referente de la "convivencia y pluralidad" en Cataluña.
Sánchez-Camacho contra Aznar
La presidenta del Partido Popular y candidata a la Generalitat de Cataluña, Alicia Sánchez-Camacho, ha asegurado este jueves que "no se debe proceder a una reordenación y recentralización" del Estado sino que debe "reordenarse" el Estado autonómico evitando "desajustes y duplicidades". De esta forma, salía al paso de las palabras del expresidente del Gobierno José María Aznar.
Sánchez-Camacho ha afirmado que el Estado autonómico ha sido "uno de los mayores éxitos colectivos". "Soy plenamente defensora de ese Estado autonómico descentralizado pero bien gestionado", ha recalcado, para insistir en que no se debe abordar una reforma competencial sino "revisar y modernizar el Estado autonómico" para evitar duplicidades.