Política

Guipúzcoa establece el euskera como requisito básico para tramitar concesiones

    Los trabajadores de la Diputación también deberán acreditar su nivel de euskera. <i>Imagen: EFE</i>


    Las empresas que no dominen el euskera lo tendrán difícil a la hora de solicitar un contrato público en Guipúzkoa. La Diputación, gobernada por Bildu, no dará ayudas ni subvenciones si éstas no cumplen este requisito idiomático. Entre las primeras víctimas de la normativa ha sido una empresa que optaba a la licitación de unas obras en la carretera entre Beasain y Vergara.

    Según informa El Mundo, esta empresa ha sido excluida al no contar con dos personas en la obra que tuviesen el título EGA o algún equivalente que exige la Diputación.

    Todas las empresas que quieran firmar un contrato con ella, "tendrán que acreditar que están en disposición de relacionarse en euskera con la ciudadanía". Además deben garantizar que las señales, avisos, rótulos y otras estén escritas en euskera.

    La Diputación también se aplica la norma y hace lo propio. El 75% de sus trabajadores acreditarán que poseen perfiles lingüísticos que les permiten trabajar y relacionarse con los ciudadanos en euskera, también se intensificará el grado de exigencia, según informa Diariovasco.es. Además de indicar que "todas las reuniones de los diputados" se desarrollan en euskera.

    Además, Guipúzcoa utilizará solo el euskera en sus comparecencias públicas ante los medios de comunicación, una determinación que, según la portavoz de la institución foral, Larraitz Ugarte, está "amparada por la ley" y "garantiza los derechos lingüísticos de los guipuzcoanos".