Política
Jauregui cree merecida la investigación a Fernández Díaz por su "imprudencia informativa"
El diputado socialista y portavoz en la Comisión Constitucional del Parlamento, Ramón Jáuregui, ha criticado la "imprudencia informativa" del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y dice que éste "debería hacérselo mirar". En este sentido, afirmó que un ministro del Interior "en activo" investigado por un posible delito de revelación de secretos es una cosa "muy grave".
Ramón Jáuregui se refería así a la decisión adoptada ayer por el juez de la Audiencia Nacional, Javier Gómez Bermúdez, de investigar si el ministro ha incurrido en revelación de secretos por la información que dio sobre la detención de varios miembros de los GRAPO presuntamente implicados en el secuestro de Publio Cordón.
Al ser preguntado por la legitimidad del juez para investigar al ministro por un presunto delito de revelación de secretos, después de que su propia esposa escribiera un libro sobre el 11-M cuando él era el presidente de la Sala de lo Penal que juzgó estos atentados, el diputado socialista precisó que "la vida privada es ajena a esta cuestión".
En su opinión, "si el juez ha abierto diligencias es porque ha interpretado que efectivamente ha habido vulneración del secreto en aquellas diligencias". "Creo que sólo responde a eso, no tiene otro tipo de motivaciones", apostilló.
Una "buena lección"
El portavoz socialista en la Comisión Constitucional considera que Jorge Fernández Díaz tiene "tendencia" a la propaganda y que la apertura de la investigación debería servirle para "tomar la lección correspondiente". "Un ministro del Interior tiene que ser mucho más prudente", exclamó.
Ramón Jáuregui no quiere que estas críticas se interpreten como una "quiebra" en el apoyo del PSOE a "una tarea que, siempre, en todos los gobiernos", han apoyado y recuerda: "la política de Interior y antiterrorista ha estado presidida por una lealtad por nuestra parte, exquisita".
Pero agrega que esto no le impide señalar que el ministro "esté dando lugar a una situación que nunca se había producido". Porque, puntualizó, se trata de "un ministro en activo investigado por un posible delito de revelación de secreto".