Política
Adiós a los toros en San Sebastián: ¿ecologismo o signo antiespañolista?
El presidente de la Mesa del Toro y de la Unión de Criadores de Toros de Lidia, Carlos Núñez, ha asegurado que el anuncio del alcalde de San Sebastián, Juan Karlos Izagirre (Bildu), de retirar la concesión de la plaza de toros del recinto donostiarra Illumbe es una medida con "signo antiespañolista" a pesar de que, según él, la Fiesta "no entiende de color político".
Núñez ha asegurado que confía en que los diversos partidos políticos, en referencia a PNV, PSOE y PP, aboguen por defender a sus votantes ya que "hay vascos que quieren toros".
Concretamente, se ha referido a los 300.000 espectadores taurinos que, según él, hay en el País Vasco para hacer un llamamiento en defensa de la fiesta del toro que, ha dicho, "es una fiesta universal".
Carlos Núñez ha defendido que los políticos "deben responder ante las inquietudes de sus votantes" y hacerlo con "racionalidad". Acto seguido, ha criticado a Bildu por entender que "está jugando con los sentimientos de los ciudadanos, y eso no está bien".
Según él, acabar con las corridas de toros en San Sebastián es un problema "exclusivamente político", una iniciativa que no descarta que se extienda a otros municipios, teniendo en cuenta que Cataluña prohibió los festejos taurinos en esta comunidad autónoma en 2010. "Gente dispuesta a hacer cosas raras hay en todos lados", ha comentado.
Críticas de los matadores
La asociación Unión de toreros rechazó este martes la posible prohibición de las corridas de toros para 2013 en San Sebastián, y aseguró que "los políticos siguen utilizando la fiesta de los toros como arma arrojadiza y demagogia política".
Así lo manifestó el vocal de la Unión de Toreros, Juan Diego Vicente Hernández, quien añadió que ese discurso no va acorde con la propia historia y cultura de San Sebastián, ya que "es una de las zonas donde los toros tiene más historia".
"Siempre hay maneras fáciles de atacar algo, siempre y cuando quieras atacarlo, y lo que están haciendo aquí es buscar todas las partes negativas", señaló.
Con respecto a las declaraciones del alcalde de San Sebastián, Juan Karlos Izaguirre, de utilizar la plaza de toros de Illumbe para otros fines, Vicente mostró su conformidad "siempre y cuando se respeten los toros". "Me parece fenomenal que se habilite para otros usos pero no eximiéndolo de la función real que tiene".
PACMA, a favor
En el otro extremo, la portavoz del Partido Animalista (PACMA), Silvia Barquero, ha señalado que la formación ve "muy positivo" el fin de las corridas de toros en San Sebastián porque "beneficia muchísimo a los animales" y ha señalado que "por una vez un político ha hecho caso de las demandas sociales".
Para Barquero, "independientemente de los debates sobre intereses políticos" el hecho de que el Ayuntamiento de San Sebastián "no ceda la plaza de toros para corridas, es un paso muy importante". A su juicio, a excepción de Cataluña, "aún no había habido ningún poder político en el país que hubiera sido valiente y que renunciara a las corridas de toros, que son un perjuicio completo para los animales".
"Según las encuestas el 72% de la ciudadanía no está interesado en las corridas de toros o las rechaza y es algo que los políticos no están sabiendo recoger", ha apuntado la portavoz de PACMA.