Política
Los líderes políticos mundiales se 'enganchan' a Twitter
Burson-Marsteller, consultora de comunicación y relaciones públicas, ha publicado Twiplomacy , el primer estudio global de líderes mundiales en Twitter, que revelaque casi un tercio de ellos cuenta con una cuenta en la popular red social.
Sin embargo, a pesar de que Twitter permite la interacción directa entre usuarios, prácticamente la mitad de las cuentas de líderes mundiales no siguen a nadie.
Esta iniciativa busca identificar hasta qué punto los líderes mundiales utilizan la red social. Para ello, la empresa ha analizado un total de 264 cuentas perteneciente a gobiernos de 125 países distintos.
Sólo 30 políticos twitean
Este estudio muestra que el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, es uno de los pocos gobernantes que escribe los tweets personalmente desde su iPad, firmándolos como MR. El contenido de sus tweets es amplio y variado, y su cuenta es muy activa, con una media de 14 tweets al día y un 78% de respuestas.
El resto del Ejecutivo español utiliza la cuenta @desdelamoncloa, creada por su predecesor, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, en 2009. Desde ella se publican una media de 5 tweets al día.
A nivel global, los resultados indican que más de un cuarto de los líderes y gobiernos mundiales siguen a Barack Obama. Sin embargo, Obama sólo sigue al Primer Ministro de Noruega y al Primer Ministro ruso Dmitry Medvedev,
Además, el estudio señala que los políticos, a menudo, descubren Twitter durante las campañas electorales pero, una vez elegidos, las cuentas tienden a cesar su actividad. Es el caso de las cuentas de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff y del presidente de Francia, François Hollande, que abandonaron a sus seguidores cuando asumieron sus respectivos cargos. En total, se han contabilizado 120 cuentas personales de políticos, de los que sólo 30 twittean personalmente y, además, lo hacen de forma ocasional.