Política
Rosa Díez define la democracia española: entre comillas y escrita en minúscula
La portavoz nacional de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, considera que los órganos constitucionales se están "deteriorando" cada vez más porque PP y PSOE ya "han perdido la vergüenza" en el reparto de "la tarta del poder", una situación que augura que sólo cambiará cuando esta forma de actuar les cueste "votos".
En una entrevista con Europa Press, Díez ha hecho esta reflexión en vísperas de que el Congreso nombre a los candidatos pactados por PP, PSOE y CiU para la renovación del Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas y la Defensora del Pueblo y de que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se vuelva a reunir para elegir a su presidente.
La líder de la formación magenta ha lamentado que, con el tiempo, haya ido aumentando no sólo la "politización" sino también la "ideologización" de los órganos constitucionales, en general, y del CGPJ y del TC, en particular, hasta el punto que los dos partidos mayoritarios ya "ni disimulan".
Díez ha censurado a PP y PSOE por querer "meter la mano en todas partes para repartirse la tarta", con el único objetivo de hacer de los órganos constitucionales una réplica de la mayoría parlamentaria. "Un país en el que los órganos constitucionales no son independientes del poder político es un país en el que la democracia se entrecomilla y se escribe con minúsculas -ha dicho-. Porque si no hay separación de poderes, no hay democracia".
Los ciudadanos como "tontos"
A su juicio, esta forma de actuar de los dos principales partidos es demostrativa de un sistema "degenerado" democráticamente en el que 'populares' y socialistas toman a los ciudadanos como "tontos", puesto que sólo les ven como "meros votantes".
"Es una falta de respeto este reparto de poder, de absoluto desprecio hacia la gente", ha manifestado Díez, antes de remarcar que las cosas sólo cambiarán cuando PP y PSOE perciban que su actitud les costará votos.
"El día que todo esto les cueste votos, cambiarán", ha insistido Díez, quien considera "muy negativo" y "muy frustrante" que en los últimos años en España se hayan roto los consensos en cuestiones "básicas" y que principalmente 'populares' y socialistas sólo estén preocupados por repartirse el poder.
En este punto, se ha centrado en criticar que el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, no vaya a aprovechar su pretendida reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial para realmente "despolitizar" el órgano de gobierno de los jueces.
A su juicio, Gallardón ha dado "un paso atrás" con lo que en su día anunció que iba a hacer sobre esta cuestión, y que no era otra cosa que renunciar al actual sistema de elección de los miembros del CGPJ para que los partidos dejaran de ser quienes nombraran de facto a los representantes de los jueces.
Los olvidos de Gallardón
"Se ha olvidado de los sustancial de la reforma, que es la despolitización del Consejo del Poder Judicial, con el argumento de que eso lo tiene que pactar con el PSOE --ha indicado Díez--. Ha vuelto a las andadas".
Respecto de si comparte la idea del exministro de Justicia Francsico Caamaño de que el CGPJ es un órgano "perfectamente prescindible", la portavoz de UPyD ha dicho que lo es siempre que no sea "lo que es en este momento". "Tendría sentido si no fuera un órgano politizado", ha señalado.
Ahora bien, ha criticado que Caamaño se pronuncie en ese sentido ahora que ya no está en el Gobierno y cuando ha sabido las intenciones del PP de cambiar la ley. "Les gusta el órgano de gobierno de los jueces cuando lo controlan, y les deja de gustar cuando no", ha concluido.