Política
Los alcaldes contra Rajoy: ¿aplaudirán tanto los diputados cuando les recorten también?
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado hoy una reducción del 30% en el número de concejales por tramos de población establecido en el artículo 179.1 de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General. Otra de las novedades será la homogeneización y publicación de las retribuciones que tienen los alcaldes y concejales y, para ello, la ley de presupuestos fijará cada año los baremos en función de las características del municipio. Las reformas de Rajoy (PP), sin embargo, no han tenido una acogida favorable.
Pocos alcaldes se han mostrado a favor de las medidas. Así, el primer edil de Palma de Mallorca, Mateu Isern (PP), las ha tachado de "absolutamente necesarias y las más beneficiosas para el país".
El alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto (PP), asegura que responde a una demanda ciudadana largamente planteada.
El de Huelva, Pedro Rodríguez (PP), considera que esta iniciativa como "razonable y acertada que se enmarca en el plan de ajuste y ahorro que inevitablemente ha tenido que poner en marcha el Partido Popular después de encontrarse a un país en la ruina".
En esta misma línea, el regidor de Burgos, Javier Lacalle, ha calificado de "razonable" el recorte.
Indignación: alcaldes en contra
No obstante, frente a esta minoría, se sitúan los reacios a la medida, tanto del partido del Gobierno como de los otros grupos políticos. La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ha manifestado que "todos tenemos que hacer sacrificios pero todos no tenemos la misma culpa y al final hay que decirlo".
Según la primera edil de la capital del Turia, "el porcentaje de déficit aportado en el mundo local es bajísimo, estamos dentro del Plan de Estabilidad" y sin embargo, "no es así en las autonomías y es mucho más el del Estado". Así, ha querido "levantar una bandera" en favor de los consistorios: "También tenemos que hacer sacrificios pero a mí me gustaría que fuera mucho más equitativo entre la responsabilidad de las administraciones", ha subrayado.
Más duro aún, el alcalde 'popular' de Moncada (Valencia), Juan José Medina, se ha preguntado si los diputados en el Congreso "van a aplaudir tanto cuando reduzcan también" el número de parlamentarios en la Cámara, como lo han hecho con el anuncio de recortar un 30% el número de concejales de los más de 8.000 ayuntamientos del país.
La alcaldesa de Huesca, Ana Alós, del PP ha indicado que si se reducen los concejales no será "fácil" realizar todas las tareas en una ciudad como Huesca, aunque ha pedido tiempo para valorar la medida, una vez tenga "más información".
Desde Colmenar Viejo, el primer edil Miguel Ángel Santamaría, del Partido Popular, ha señalado que le parece "escasa ya que debería haberse tomado para todas las administraciones y no solo para los ayuntamientos". "No entiendo por qué afecta sólo a los concejales y no a los diputados o a otras administraciones", ha señalado. administraciones".
En Zamora, la alcaldesa Rosa Valdeón (PP) cree "es necesario revisar" el modelo de Estado al tiempo que ha aseverado que las medidas anuncias "son duras pero imprescindibles". Valdeón cree que la reducción de concejales no es importante desde el punto de vista económico.
Dureza socialista
El presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y alcalde de Dos Hermanas (Sevilla), Francisco Toscano (PSOE), considera que la decisión constituye un "atentado a la democracia" municipal. Así, ha avisado de que esta reducción de concejales "sustituye de manera encubierta este modelo por un gobierno centralista que se parece a ese otro gallego que gobernó muchos años", en referencia al dictador Francisco Franco.
El alcalde de Orense, el socialista Francisco Rodríguez, estima que "no es el tema más urgente" y que, aunque "se puede plantear y llegar a acuerdos", "no resolverá la situación".
La de Avilés, Pilar Varela, del PSOE, ha criticado duramente los recortes anunciados por Mariano Rajoy y que haya tomado decisiones sobre la administración local sin haberlo negociado con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Precisamente, el presidente de la FEMP y alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido (PP), ha echado balones fueras. Así, ha asegurado que las acciones anunciadas por Rajoy van en la línea de "poder salvar los difíciles momentos que vive la sociedad española".
Sin palabras
Más precavido, el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez (CC), ha recibido con cautela noticia: "Hay que ver la letra pequeña".
En esta línea, el portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Logroño, Miguel Sainz, ha considerado que el proceso es "técnicamente complejo", aunque ha señalado que es "una medida de responsabilidad".
El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, ha afirmado que es favorable "a todo lo que sea ajustar la Administración y reducir costes", pero ha advertido de que "hace falta tiempo para valorarlo con detenimiento y ver los efectos que va a tener en concreto en el Ayuntamiento de Pamplona".
El portavoz municipal del Ayuntamiento de A Coruña, Julio Flores, gobernado por el Partido Popular, ha evitado pronunciarse.
Por último, el consejero delegado del Ayuntamiento de Bilbao, Andoni Aldekoa, cree que "no tienen que pagar justos por pecadores". "Estamos en un momento en el que el pasado tiene que ser redefinido y tenemos que buscar fórmulas para hacer sostenible el futuro", ha sentenciado.