Política
Bush ratifica apoyo a Uribe frente a "maniobras provocadoras" de Venezuela
"El mensaje de nuestro país al presidente Uribe y al pueblo colombiano es que estamos al lado de nuestro aliado democrático", afirmó Bush, quien llamó de mañana por teléfono al presidente Alvaro Uribe, su mayor aliado en América Latina, para agradecerle "su fuerte liderazgo en la lucha contra las FARC".
En dicha conversación, el mandatario colombiano "me puso al tanto de la situación en su país, incluyendo los continuos ataques de narcoterroristas, así como las maniobras provocadoras del régimen en Venezuela", añadió el presidente estadounidense, en una declaración en la Casa Blanca antes de subirse a un helicóptero.
Bush aprovechó las tensiones entre Colombia, Ecuador y Venezuela, para reiterar su llamado al Congreso, controlado por la oposición demócrata, para que apruebe el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Bogotá.
"Mi mensaje al Congreso de Estados Unidos es que el Tratado de Libre Comercio (...) es una cuestión de seguridad nacional", dijo.
"Si no lo aprobamos, vamos a dejar abandonado a un aliado cercano, vamos a dañar nuestra credibilidad en la región y vamos a envalentonar a los demagogos en la región", alertó, en una nueva alusión al presidente venezolano, Hugo Chávez, con el que mantiene relaciones deterioradas.
Estados Unidos es uno de los pocos países de la región que se limitó a apoyar a Uribe, sin expresar la más mínima reserva sobre la incursión en territorio ecuatoriano de tropas colombianas para matar el sábado pasado al número dos de la guerrilla marxista.
Ecuador rompió sus relaciones diplomáticas con Colombia, mientras que Venezuela las suspendió. Ambos países anunciaron el envío de tropas a la frontera.
El portavoz adjunto del Departamento de Estado, Tom Casey, se declaró convencido de que las tensiones entre los tres países deben solucionarse diplomáticamente en la OEA, cuyo Consejo Permanente celebra esta tarde una reunión extraordinaria dedicada al tema.
"Es un incidente grave entre dos países importantes de la región (Colombia y Venezuela), pero no pensamos que deba causar problemas a largo plazo", afirmó. "Es un tema que debe y será tratado diplomáticamente" en la Organización de Estados Americanos (OEA).
Desde el 2000, Washington ha aportado al Plan Colombia unos 4.000 millones de dólares, que además de destinarse a la lucha contra el narcotráfico, también se ha orientado a combatir a las guerrillas izquierdistas, especialmente a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
En cambio, el Congreso estadounidense bloqueó el TLC, mientras el gobierno colombiano no logre mayores resultados en la protección de sindicalistas y en las investigaciones de vínculos de autoridades y legisladores con paramilitares de extrema derecha.
La crisis entre Colombia y dos de sus vecinos también tuvo repercusiones en la campaña electoral. La demócrata Hillary Clinton se mostró la más crítica con el presidente venezolano, Hugo Chávez, al que acusó de "ponerse del lado de los terroristas".
arz/dk