Política
El vicepresidente del CGPJ no ve trato de favor a Urdangarin en un pacto entre Fiscalía y defensa
El vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Fernando de Rosa, ha asegurado hoy en Canal 9 respecto al 'caso Urdangarín', que "el hecho de que se llegue a acuerdos con la Fiscalía no implica un trato preferente".
En este sentido argumentó que "ese tipo de acuerdos entre Fiscalía y defensa se produce todos los días en los juzgados, cuando no se supera una determinada cuantía de años, pero nunca un trato a favor". El magistrado ha añadido que "el juez Castro tiene una integridad absoluta y una vocación de servicio al ciudadano".
En otro orden de cosas, Fernando de Rosa ha afirmado que la propuesta aprobada este jueves en el pleno del CGPJ de reducir a la mitad los partidos judiciales "permitirá a la ciudadanía disponer de una justicia más rápida, ágil y eficaz".
El magistrado valenciano ha explicado que "la estructura existente procedía del siglo XIX, se reformó en 1988,pero seguía siendo una estructura muy rígida". En su opinión, "estas reformas suponen el apoyo a una justicia en la que lo importante son los tiempos y no los kilómetros, y permitirá que los ciudadanos puedan tener la sentencia lo antes posible". "Los partidos judiciales serán más fuertes y los procedimientos más ágiles al haber más medios", ha remarcado el magistrado.
Fernando de Rosa ha insistido en que cada vez que se pone en marcha un juzgado cuesta medio millón de euros, por lo que "es necesaria toda una transformación de la justicia, con debate, sin conflicto y con ánimo constructivo, aunque la última palabra la tendrán el Ministerio de Justicia y las Cortes Generales".