Política
Candidatos de Estados Unidos hacen propaganda electoral en México
Los precandidatos presidenciales demócratas Barak Obama e Hillary Clinton, así como el republicano John MacCain, y principalmente los aspirantes locales en las elecciones primarias del estado de Texas, buscan llegar a los electores de habla hispana y en algunos casos a aquellos nacidos en Estados Unidos que viven del lado mexicano.
"Esta es una elección importante y aquí en Laredo, estamos acostumbrados a comprar publicidad en los medios de comunicación de Nuevo Laredo" para poder llegar a los votantes de hablas hispana, además de que los precios son más bajos, explicó Louis H. Bruni, candidato republicano al Senado de Texas.
Este martes en Texas votarán demócratas y republicanos para elegir a los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, así como a las cámaras de diputados y senadores estatales y otros cargos locales.
La elección de los candidatos no se decidirá en su totalidad, pero el resultado será decisivo para llegar más fortalecidos a la Convención Nacional, explicó por su parte el legislador estadounidense Henry Cuellar.
"Yo vivo en Nuevo Laredo, porque mi esposa es mexicana y aún no puede cruzar a Estados Unidos, pero mi obligación es pasar el puente y votar en mi país porque mi voz es mi voto", explicó Richard Pérez, veterano del ejército estadounidense radicado desde hace 10 años en Nuevo Laredo.
Las campañas de políticos estadounidenses en México son "parte de las cosas que se ven en las fronteras, en México pudiera verse como algo extraño, pero para los fronterizos esto es normal", opinó Javier Amieva, analista político en Laredo, Texas.
El 90% de los votantes en Laredo, Texas, son hispanoparlantes con lazos familiares del lado mexicano.
str/sem/fj