Política

UE y Centroamérica se comprometen a cerrar Acuerdo de Asociación en 2009



    La Unión Europea y América Central se comprometieron el viernes a tratar de cerrar en 2009 un Acuerdo de Asociación que incluye un Tratado de Libre Comercio (TLC), tras los "buenos progresos" registrados en la segunda ronda de negociaciones que concluyó el viernes en Bruselas.

    "Nuestro objetivo es tratar de cerrar esto bajo el mandato de la actual Comisión Europea, en 2009", dijo el negociador en jefe europeo, Joao Aguiar Machado, en una conferencia de prensa tras cinco días de discusiones entre representantes de ambas partes.

    "Estamos muy satisfechos de que uno de los aspectos vitales para la región se alcanzara. Centroamérica ha venido insistiendo en la capacidad de una negociación articulada, coherente y en un plazo razonable. Nos complace que hayamos fijado un horizonte temporal tentativo en 2009 para concluir este proceso", indicó de su lado el vocero de la región centromericana, el embajador costarricense Roberto Echandi.

    Durante esta segunda ronda de "posicionamiento" de ambas partes en los tres pilares del acuerdo (diálogo político, cooperación y comercio) no hubo ofertas concretas, sino que se expresaron los intereses y expectativas de cada parte, dejando de lado los puntos conflictivos (el banano, por ejemplo) y poniendo el acento en los consensos (derechos humanos, democracia y buen gobierno).

    Según se acordó, ambas partes presentarán hacia el próximo 17 de marzo los textos de ofertas comerciales para una primera discusión a fondo sobre esa cuestión en la tercera ronda prevista para abril en El Salvador.

    Tanto Aguiar Machado como Echandi indicaron que esa tercera ronda "será crucial", ya que significará "el inicio del acercamiento de las posiciones", justo antes de la cumbre UE-América Latina y Caribe prevista a mediados de mayo en Lima, ocasión en la cual está previsto un encuentro paralelo entre los jefes de Estado y de gobierno centroamericanos con sus hómologos europeos.

    La UE tiene acuerdos de asociación en Latinoamérica con Chile y México y negocia actualmente, además de América Central, con la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercosur.

    Sin embargo, mientras que con la CAN las discusiones avanzan con mucha lentitud por las disensos internos en ese bloque, con el Mercosur están prácticamente paralizadas a raíz de las diferencias de fondo en cuestiones como la agricultura, los bienes industriales y los servicios.

    Centroamérica y la UE mantienen un intercambio comercial que ronda los 3.800 millones de dólares, un 60% de los cuales corresponde a Costa Rica que exporta a la Europa de los 27 productos como banano, piña y café.

    mar/jz