Política
De Guindos entra en el debate sobre el derecho de huelga y enfada a sindicatos
La cercanía de la huelga general convocada para este 29 de marzo ya comienza a dejar las primeras tensiones entre sindicatos, Gobierno y empresarios. El último episodio nace del ministro de Economía. Luis de Guindos ha vuelto a reabrir el debate sobre la necesidad de revisar el derecho de huelga en España, algo que no ha sentado demasiado bien a los sindicatos.
"¿Es una huelga general un instrumento adecuado en el siglo XXI?", se preguntaba este martes en un acto celebrado en Barcelona. El ministro se ha mostrado partidario de abrir un debate sobre al respecto de si estos paros son herramientas válidas en una sociedad del siglo XXI, aunque ha reiterado su respeto por este derecho y ha recordado que "la realidad pone después a cada uno en su sitio".
"Esa valoración va a depender de cómo se ejerciten las funciones y la responsabilidad que asuman los diferentes agentes públicos", ha puntualizado.
De Guindos ha pedido también que, al igual que se reconoce el derecho a ir a la huelga, se respete el derecho de las personas que decidan acudir a trabajar.
El ministro, en cualquier caso, ha mostrado su "enorme confianza en la sociedad española" y cree que ésta "dará una respuesta adecuada a la situación" que se vivirá el próximo jueves.
Enfado de UGT y CCOO
Paralelamente, UGT y CCOO han exigido un compromiso público a las patronales CEOE y CEPYME y al Gobierno "de respeto a la libre voluntad" de los trabajadores y de "condena" a cualquier acto de coacción que comprometa su participación en la huelga general del 29 de marzo.
Por ello, los secretarios de Organización de CCOO, Antonio del Campo, y de UGT, José Javier Cubillo, han resaltado que "no se responsabilizarán" de lo que pueda ocurrir en las comunidades en las que no se han pactado los servicios mínimos.
También CCOO y UGT de Madrid han animado a los ciudadanos a no adquirir productos de aquellas empresas que amenacen a sus trabajadores con el despido si deciden secundarla.
La Fundación Ideas del PSOE ha cifrado en 802.000 los empleos que va a destruir la reforma laboral y en el 2,2 % lo que se va a contraer la economía en 2012.