Política

Gobierno boliviano analiza situación del embajador de EEUU



    El gobierno de Bolivia analizará en sesión de ministros la situación del embajador de Estados Unidos, Philip Goldberg, acusado por el presidente Evo Morales de encabezar la oposición boliviana, anunció el miércoles el titular del Interior, Alfredo Rada.

    "Vamos a discutir en el gabinete (su situación), es que el embajador de los Estados Unidos en Bolivia está cumpliendo un rol más político que diplomático, esa es mi percepción", afirmó Rada.

    "Las reuniones en Santa Cruz (epicentro de la oposición contra Morales) son reuniones políticas: hace unos días se reunió con líderes indígenas que todos conocen sus posiciones opositoras al gobierno", dijo.

    "Él está cumpliendo un rol más político que diplomático", afirmó. "Y si a eso le sumamos el hecho de que Goldberg estuvo en misión diplomática en los Balcanes, sabe lo que es el proceso de Kosovo, saquen ustedes sus propias conclusiones", sugirió.

    Recientemente Morales ligó el proceso de Kosovo a los pedidos de autonomía de Santa Cruz, la región de mayor desarrollo del país, demandas que el gobierno considera separatistas.

    Acusado de financiar la conspiración contra el gobierno, Goldberg fue citado dos veces este mes a la cancillería boliviana para explicar su conducta, y el martes descartó la posibilidad de dejar su misión, como habría sugerido el Gobierno.

    "Yo estoy representando a mi país (Estados Unidos) y voy ha continuar haciéndolo", sostuvo en breve declaración a la prensa local.

    Acerca de un relanzamiento de las relaciones bilaterales propuesto por el gobierno de Morales, Goldberg precisó: "He dicho siempre que queremos mejorar las relaciones y eso es nuestro punto de estar acá en Bolivia".

    Las relaciones entre La Paz y Washington atraviesan una época de altibajos desde la asunción --en enero de 2006-- de Morales, aliado ideológico del presidente venezolano Hugo Chávez, del líder cubano Fidel Castro y del gobierno de Irán.

    rb/jac/pz