Política
Líder de oposición critica apertura de archivos militares en Guatemala
"Allí van a querer decir que van a encontrar pruebas que vayan a servir para enjuiciar a alguien o que hayan pruebas de que se hiciera tal operativo en donde posiblemente haya perdido la vida un guatemalteco, cosas de esas no se van a encontrar", afirmó el militar retirado a periodistas.
Colom anunció este lunes la decisión de abrir los archivos "para que se conozca la verdad, y de una vez por todas podamos construir sobre la verdad y la justicia", durante un acto oficial con sobrevivientes, en el marco del Día de la Dignidad de las víctimas del conflicto armado.
"En los archivos no van a encontrar que se haya ordenado o diseñado una operación en el período del conflicto armado para ir a matar a gente inocente, eso no va estar en ningún archivo, no va a aparecer, lo que podría aparecer es que se montó un operativo para controlar a grupos insurgentes que andaban armados y estaban matando y amenazando a gente", agregó.
"Puedo anticipar que no van a encontrar en los archivos del Ejército ninguna orden que se haya mandado a matar a alguien porque nunca existió", afirmó Pérez, quien firmó en nombre de las Fuerzas Armadas los Acuerdos de Paz en 1996 y quien perdió la presidencia frente a Colom en noviembre pasado.
"Yo digo que es una medida puramente política que genera expectativas en mucha gente, pero creo que se va a convertir en frustraciones cuando miren que en el Ejército nunca se dieron órdenes en contra de la población y si alguien la cometió fue por iniciativa propia", insistió el militar.
Según el informe Memoria del Silencio, presentado el 25 de febrero de 1999, la guerra en Guatemala dejó 200.000 muertos o desaparecidos, el 93% por responsabilidad de las estructuras represivas del Estado.
ec/on/ml