Política
Cuba "a la sombra" de Fidel y de la vieja guardia, según la prensa española
"La vieja guardia resiste en Cuba", titula este lunes el diario de centro-izquierda, El País, afirmando en un editorial que "Fidel seguirá ahí arriba".
El ya ex presidente de Cuba estará "sometiéndose a terapias de rehabilitación, velando por lo que considere verdadero curso de la Revolución", añadió El País, que destaca el nombramiento como número dos del régimen del "duro" Ramón Machado, por "voluntad de Fidel Castro".
"Castro designa a su hermano Raúl y le obliga a consultarle las decisiones +trascendentes+", afirma el diario conservador ABC, para el que "el dictador entierra las expectativas de cambio".
"Nada de lo que ha sucedido hasta ahora se ha salido del guión que habría preparado Fidel Castro para su propia sucesión y, por tanto, ninguna señal permite ser interpretada como una señal de apertura política", afirma ABC.
Raúl Castro, de 76 años, fue elegido sucesor de su hermano Fidel el domingo en una histórica sesión parlamentaria, aunque causó sorpresa la elección de Machado como número dos, en lugar de Carlos Lage, la cara de la renovación.
"Fidel se marcha para quedarse", afirmó el diario de derechas La Razón, único periódico español en abrir a toda plana con la noticia de la sucesión, mientras el diario catalán La Vanguardia considera que se ha producido "el cambio en la continuidad".
"Raúl toma el relevo a la sombra de Fidel en el inicio de una era en Cuba", asegura el diario catalán, que destaca que "el cambio generacional que muchos suponían no se ha producido".
El diario de izquierdas Público se muestra convencido de que "ganan Raúl y la vieja guardia" con la sucesión en Cuba, considerando que "el cambio fundamental, hacia la ortodoxia".
"El poder en la sombra de Fidel Castro fue aprobado por unanimidad y ley verbal, a propuesta del propio Raúl", añadió Público, concluyendo que en que en la "elección de los cargos del nuevo régimen cubano se impusieron los ortodoxos de siempre".
gr/fz/jz