Política
Exilio en Miami lamenta "continuidad" del régimen político en Cuba
"Raúl Castro gobierna en Cuba junto a Fidel Castro desde hace 49 años, o sea que no vemos nada nuevo, sólo la continuidad del régimen", dijo Janisset Rivero, del Directorio Democrático Cubano.
"El cambio en Cuba lo veremos cuando se liberen a los presos políticos, cuando se legalicen los partidos políticos y se convoque a elecciones libres, no a esta farsa electoral que hacen, y cuando se democraticen los medios de comunicación y se les dé acceso a los sectores de oposición", añadió.
La congresista de origen cubano Ileana Ros-Lehtinen, líder de los republicanos en el Comité de Asuntos Exteriores, sostuvo que "al pueblo oprimido de Cuba no le importa a quién los hermanos Castro seleccionan como el próximo rostro de su tiránico régimen".
"Lo que el pueblo cubano quiere es libertad para expresar su desacuerdo con el sistema opresivo y disfrutar la libertad y la democracia que gozan otros países del mundo", afirmó.
Eduardo Pérez Bengochea, del opositor Unidad Liberal de la República de Cuba, dijo que "ha prevalecido la línea de Fidel, y no habrá cambio en Cuba como se esperaba".
"Al gobierno le convenía hacer un cambio de hombres más amplio, para dar esperanzas de que con Raúl vendría una renovación, pero tenemos más de lo mismo", lamentó el dirigente.
"En Cuba no hay ningún cambio. Es pura cosmética del régimen", indicó José Basulto, de la organización anticastrista Hermanos al Rescate, que este domingo rememoró a cuatro de sus miembros, muertos 12 añós atrás, un 24 de febrero, cuando dos de sus avionetas fueron derribadas por aviones de combate cubanos en el Estrecho de Florida.
Para la dirigente del Consejo por la Libertad de Cuba Ninoska Pérez-Castellón "un gobierno cubano liderado por Raúl Castro y José Machado Ventura demuestra que prevalece la línea dura".
"Una vez más los cubanos fueron privados de poder dar un nuevo rumbo a su destino", señaló Pérez-Castellón.
Poco antes de los anuncios en La Habana, la hija de Fidel Castro, Alina Fernández, exiliada en Miami, había dicho que la influencia de su padre en el poder de Cuba irá decreciendo progresivamente en el nuevo gobierno.
Fernández aseguró que no cree que el futuro rol de Fidel Castro esté en continuar moviendo los hilos del poder en el gobierno comunista de la isla. "Creo que él todavía está ejerciendo ese papel, pero definitivamente cada vez menos", declaró a la cadena CNN, con la que colabora desde Miami.
El Parlamento cubano eligió el domingo a Raúl Castro para suceder a su hermano Fidel Castro en la presidencia del Consejo de Estado, además de los restantes 31 miembros de ese cuerpo y de la dirección de la Asamblea Nacional.
Castro, de 81 años, declinó ser reelecto para la presidencia, tras 19 meses de enfermedad.
jco/pap/