Política
PKK acusa a EEUU y llama a levantamiento de jóvenes kurdos en Turquía
"En las grandes ciudades, los jóvenes kurdos deben dar una respuesta. La guerrilla de Kurdistán no son 7.000 ó 10.000 personas, son centenares de miles", declaró Bahos Erdal, jefe del ala militar del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), en declaraciones a la agencia Firat News, considerada cercana a los separatistas.
"Si (el Estado turco) quiere destruirnos, nuestros jóvenes deben hacer insoportable la vida de las grandes ciudades (...), deben formar grupos y quemar cada noche centenares de automóviles", declaró Erdal.
El comandante separatista implicó a Estados Unidos y a kurdos iraquíes en la ofensiva turca. "Estados Unidos no sólo brinda un apoyo activo, sino que también toma parte en las operaciones", afirmó.
"Aviones de reconocimiento estadounidenses sobrevuelan la zona, les transmiten inmediatamente al ejército turco las informaciones sobre nuestras posiciones y los aviones turcos vienen entonces a bombardearnos", aseguró.
El comandante rebelde acusó también a grupos de kurdos iraquíes de "estar implicados" en esos planes y mencionó explícitamente al presidente iraquí Jalal Talabani, de origen kurdo.
"En nuestra opinión, la actitud de Jalal Talabani ante esta ofensiva es muy peligrosa. Tenemos informes de que llegó incluso a invitar al ejército turco a ir a Qandil", agregó, en referencia a la zona montañosa de la frontera entre Irak e Irán, conocida como una fortaleza de los separatistas del PKK.
La zona norte de Irak, con población predominantemente kurda, está administrada por un gobierno autónomo dirigido por Masud Barzani.
Erdal urgió a los kurdos iraquíes a resistir a la intervención turca. "Si (ellos) se niegan a participar en ese juego, la ofensiva (turca) fracasará", afirmó.
Un importante contingente militar turco entró el jueves por la noche en Irak, en la mayor ofensiva lanzada contra el PKK en los últimos años; la incursión fue apoyada por bombardeos aéreos.
Al menos 79 separatistas y 7 soldados murieron en los combates, de acuerdo con fuentes militares turcas.
Ankara acusa a los kurdos iraquíes de tolerancia ante el PKK, que durante mucho tiempo tuvo santuarios en el norte de Irak y lanzó desde sus bases en este país sus ataques contra blancos turcos.
Estados Unidos prometió a Turquía, su aliado en el seno de la OTAN, brindarle información en tiempo real sobre los movimientos del PKK.
El PKK, catalogado como organización terrorista por Ankara, Estados Unidos y la Unión Europea, lucha desde 1984 armas en mano por la independencia del Kurdistán turco (en el sudeste del país). Unas 37.000 perecieron hasta ahora en ese conflicto.
su-nc/js/jo