Política
Urdangarin pudo pagar su palacete con dinero público de Valencia
Iñaki Urdangarin pudo haber adquirido en 2003 su palacete en el barrio barcelonés de Pedralbes (Barcelona) con dinero público. El juez José Castro, que investiga al duque de Palma, tiene sospechas fundadas de que, al menos una parte de los 6 millones de euros que costó el inmueble, procedían del desvío de fondos orquestado en Valencia. |El juez avisa: no podrá evitar filtraciones.
No obstante, no se descarta tampoco la posibilidad de que hubiera también dinero de Baleares y otras administraciones.
La Generalitat valenciana y el Ayuntamiento de la ciudad abonaron a dedo al Instituto Nóos 4,5 millones de euros, que nunca fueron fiscalizados.
A petición de la fiscalía anticorrupción, el magistrado ha dictado un auto, al que ha tenido acceso elEconomista, en el que requiere información tanto al Registro de la Propiedad como a la Agencia Tributaria. El primero deberá proceder a la "entrega del historial registral completo del inmueble sito en la calle Elisenda de Pinos número 11 de esa ciudad".
Por su parte, el delegado especial de Hacienda deberá emitir un informe sobre las propiedades inmobiliarias de duque de Palma, los préstamos personales e hipotecarios, compraventas en la que haya participado, las sociedades involucradas en las mismas y las operaciones firmadas con terceros, teniendo en cuenta que contaba con varios testaferros.
Requerimiento al fisco
Para aclarar el supuesto desvío de fondos se ha solicitado también a la Agencia Tributaria "todos los datos que consten en sus bases respecto de la Fundación Areté (el proyecto del duque de Palma después de que el Rey le obligará a cesar las actividades en el Instituto Nóos) y de la Sociedad Gestora para la Imagen Estratégica y Promocional de la Comunidad Valenciana", una de las firmas que le contrató. Fuentes próximas a la investigación han confirmado que la Fiscalía está centrando sus pesquisas en el presunto desvío del dinero procedente de la Generalitat valenciana para la adquisición del palacete. Urdangarin y su esposa, la infanta Cristina, solicitaron para hacer frente al pago del mismo una hipoteca de 3,4 millones de euros a La Caixa, por el que llegaron a pagar en conjunto 30.000 euros al mes.
El sumario del caso desvela también que cuando empezaron a pagar el préstamo, la hija del Rey asumía las tres cuartas partes de la cuota y el duque el resto. A partir de 2004, con una deuda todavía de 1,6 millones, Urdangarin pagaba 39.000 euros por trimestre y su mujer otros 13.000 euros.
La vivienda tiene 622 metros habitables y está construida sobre una parcela de 2.145 metros cuadrados.
Según informó la revista Diez Minutos, la casa consta de un jardín, piscina y zona deportiva, y tres alturas, incluyendo un dormitorio de 100 metros cuadrados con cuarto de baño, vestidor y una terraza con jarín.
Una vida de lujo
Pero por si todo eso fuera poco, cinco años después de adquirir el palacete barcelonés, en 2008, según ha comprobado ya la Agencia Tributaria adquirió tres pisos más en Palma de Mallorca, en la calle Marquès de Fontsanta, a los que hay que sumar asimismo una vivienda en Terrassa (Barcelona), a nombre de su promotora Aizoon y una inversión de 1,8 millones, entre otros activos, en la inmobiliaria Mixta África, controlada por el príncipe Alwaleed Bin Talal.