Política

Rajoy: "Hay otra manera de ganar elecciones: diciendo lo que uno piensa y lo que va a hacer"



    El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ya ejerce como tal. El líder popular, que el fin de semana participó en un mitin del PP, dio este lunes una rueda de prensa conjunta junto al presidente de la República Francesa, Nicolas Sarkozy, la primera desde que llegó a La Moncloa. "Hay otra manera de ganar elecciones: diciendo lo que uno piensa y lo que va a hacer", terminó Rajoy, pese a que él subió los impuestos escudándose en la mala previsión de déficit y después de decir durante la campaña que esta subida retrasaría la salida de la crisis.

    El líder del PP ha subrayado la apuesta por la Unión Europea de España y también ha dejado claro que no habrá disensos entre ambos países para hacer frente a ETA, una banda que -tal y como ha dejado claro- aún sigue siendo terrorista.

    Contra ETA

    "El Estado de Derecho no está en suspenso y no lo va a estar, y ETA tiene que dar el paso definitivo que demanda el conjunto de la sociedad española, el que demanda la decencia y la moral, el respeto a los derechos de los ciudadanos y el anuncio de su disolución como banda criminal", según Rajoy.

    Rajoy también ha agradecido el apoyo de París en la lucha contra ETA. Y ha aprovechado para subrayar que aunque él ya dijo, el pasado 20 de octubre, que le parecía "muy bien el anuncio de cese definitivo" de la violencia por parte de ETA, "el Estado de Derecho no están en suspenso ni en Francia ni en España".

    "Mientras ETA siga existiendo, es una organización terrorista y sus miembros son miembros de una organización terrorista", ha advertido. Sobre las detenciones de este fin de semana, Rajoy ha subrayado además que los detenidos iban armados y "habían hecho acopio de explosivos y pistolas" en las últimas fechas.

    Sarkozy, por su parte, ha destacado la "importancia" de las detenciones para Francia porque los investigadores tienen "elementos" que permiten pensar que los detenidos pueden tener "explicaciones que dar" sobre el asesinato del gendarme francés Serge Nérin, última víctima mortal de la banda, el 16 de marzo de 2010.