Política
Urdangarin logró desviar 1.385.739 euros de Baleares
Anticorrupción ha acusado a Urdangarin de "ser la cara visible de la trama y de beneficiarse fraudulentamente en atención a su posición social e institucional". Así critican las acciones del yerno del Rey ya que logró desviar 1.387.739 euros gracias a los contratos millonarios que consiguió con las administraciones.
El fiscal encargado de la investigación de los supuestos negocios ilegales de de Urdangarin, Pedro Horrach, tiene un informe incorporado al sumario que revela que la cifra del dinero desviado del Gobierno Balear por la trama es de 1.386.739 euros.
El fiscal ha analizado las facturas que le entrego Diego Torres al yerno del Rey. Además acusan a "los representantes políticos de beneficiar fraudulentamente al Instituto Nóos debido a la posición institucional de su presidente".
Destaca que para haber conseguido desviar tanto dinero el Instituto Nóos se vio favorecido por un primer contrato de 1,2 millones de euros para fomentar el turismo en la Islas Baleares. Para lograr este contrato la Administración no sometió a concurso público la asignación tal y como tenía que hacerse. De este convenio no hay más que una hoja que deja ver cuánto dinero iban a cobrar: ni facturas, ni presupuestos ni justificaciones...
Diego Torres fue capaz de justificar 879.000 euros aproximadamente de ese cobro millonario. Por tanto quedan cerca de 321.000 euros por justificar. Aún así, si suman las cantidades cobradas por Urdangarin y su socio se puede apreciar que hasta el 2006 habían desviado 717.000 euros. Más tarde, a través de las diferentes empresas y los diferentes pagos pudieron desviar otros 670.000 euro, según informa El País.
El fiscal ve un claro incumplimiento de la Ley de Contrato con las administraciones. Afirma que Urdangarin "es la cara visible ante las administraciones incluso cuando ya no figuraba en el Instituto Nóos. Ingreso 700.000 euros del Instuto Nóos desde Aizoon teniendo por tanto unos beneficios desproporcionados por los eventos que organizaba.