Política

Con el nuevo Gobierno cuarto de la ESO será primero de Bachillerato

    Con el nuevo Gobierno cuarto de la ESO será primero de Bachillerato. Foto: EFE


    Mariano Rajoy hizo referencia en su discurso de investidura, en líneas generales, al futuro de la educación en nuestro país. Entre otras reformas, el nuevo Gobierno pretende promover un bachillerato de tres años que adelantará primero de bachiller un año, eliminando cuarto de la ESO.

    "Promoveremos un bachillerato de tres años, con el objetivo de mejorar la preparación de los futuros universitarios y elevar el nivel cultural medio de España", dijo el popular. "Ante estas palabras", dice Miguel Ángel Garrido, director del programa de Alta Especialización en Filología Hispánica del CSIC, "difícilmente se podría estar en desacuerdo".

    Tal y como informa ABC, un portavoz de Educación del PP, habría confirmado que el año extra supondría la eliminación de cuarto de la ESO del plan de estudios. Esta medida lleva forzosamente al adelanto de un año el paso al FP (Formación Profesional) o a bachillerato y la edad obligatoria de escolarización seguirá siendo hasta los 16 años.

    Lo cierto es que la gran mayoría de los implicados en esta propuesta de Rajoy están de acuerdo en que "en líneas generales, suena bien". También la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), organización que agrupa centros privados y concertados, tanto laicos como religiosos, cree que estas medidas pueden ser beneficiosas. Sin embargo, se muestran cautos ante cómo van a desarrollarse los acontecimientos, sobre todo en el punto que trata la ampliación del bachillerato.

    El miembro de la junta directiva de la CECE y presidente de la Asociación Madrileña de Empresas Privadas de Enseñanza, Alfonso Aguiló, asegura que estas propuestas "suponen una reestructuración de Secundaria" que conlleva un problema que no debe pasarse por alto; "un año de enseñanza no obligatorio (bachillerato, FP) en una edad de escolaridad obligatoria (ESO)". Además, recuerda que la ESO es una enseñanza concertada y bachillerato, no.

    Por otro lado, Aguiló hace referencia a los gastos estructurales adicionales que podría suponer la medida  para los colegios, por lo que propone abiertamente la transformación de cuarto de la ESO en primero de bachillerato sin reformas ni gastos de más.