Política
Hermético Rajoy: el popular despista hasta a sus propios ministrables
El hermetismo del futuro presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en lo que respecta al próximo Ejecutivo es tal que algunos diputados del PP trataban de adivinar, analizando todos los detalles del discurso pronunciado por Rajoy en el debate de investidura, la posible estructura del nuevo Gabinete y el peso que podrían tener determinadas materias. Incluso algunos adivinaban cierto estrés en muchos de los ministrables. De hecho, Rajoy ya ha anunciado que no piensa desvelar los nombres de sus ministros ni la estructura del Ejecutivo hasta que el miércoles se lo comunique al rey Juan Carlos I.
Rajoy había comentado con los periodistas el pasado 6 de diciembre, durante la celebración del día de la Constitución en el Congreso de los Diputados, que era posible que adelantara la estructura que tendrá su Gobierno. Sin embargo, ni siquiera ha mencionado este asunto durante su intervención de esta mañana, ni tampoco en las réplicas que ha tenido después con los portavoces de los grupos parlamentarios. Aunque fuentes consultadas apuntan a que mañana podría hacer pública esta estructura.
No obstante, a algunos diputados les ha servido como guía el contenido y la estructura del discurso del presidente de su partido para tratar de ir adivinando por dónde pueden ir las cosas.
Que casi todo va a estar supeditado a la economía y la creación de empleo parece claro a tenor de la intervención del líder popular, pero algunos parlamentarios interpretaban que puede haber un Ministerio de Economía que incorpore Empleo -las políticas que incentiven su creación-, que ahora se sitúa en el Ministerio de Trabajo.
Otros, sin embargo, deducen que habrá un ministro de Trabajo potente y que, además, Rajoy ya tiene adjudicada esta tarea. Incluso ha habido diputados que han puesto de manifiesto la poca relevancia que le ha dado el presidente popular al Ministerio de Exteriores, ya que lo ha subordinado casi en exclusiva en su discurso al comercio exterior y a la expansión internacional de las empresas, ligándolo también al castellano, como un elemento susceptible de convertirse en un dinamizador de la creación de riqueza.
Pero también había conclusiones por defecto. El hecho de que no haya mencionado nada relativo a la Cultura ha llevado a algunos diputados a la conclusión, aunque ni científica, ni definitiva, de que previsiblemente no habrá Ministerio de Cultura.
Otros destacaban la nula alusión a las inversiones en infraestructuras, lo que evidencia, según creen, que el Ministerio de Fomento no será uno de los departamentos estrella de su gabinete.
Como denominador común, al menos todos ven claro un Ministerio del Interior y destacan los tres pilares que ha sentado Rajoy en su discurso: su apoyo a las víctimas, la aplicación de la Ley y el Estado de Derecho y que todos los españoles son iguales ante al Ley.
Pero con la lupa del análisis o sin ella, los diputados del PP han permanecido sentados en sus escaños casi todo el tiempo, incluso se turnaban para salir del hemiciclo y lo hacían lo menos posible. Todos querían estar presentes y visibles.
El papel destacado de Santamaría
Fuentes del PP de varias instancias han indicado que en la configuración del Ejecutivo habrá dos ejes: uno es el propio Rajoy, pues designará para los ministerios más relevantes a cargos de su confianza; el otro es la exportavoz parlamentaria, sobre todo para plasmar el diseño final. Será así con casi toda seguridad porque Sáenz de Santamaría se vislumbra como la coordinadora política del nuevo Gobierno, aunque ninguna fuente sabe con certeza si desempeñará esta función desde una vicepresidencia o desde un ministerio.
Sin sorpresas
El secretario general del PP de Madrid y vicepresidente de Gobierno regional, Ignacio González, ha apuntado este martes que no cree que haya "sorpresas" en el nuevo Gobierno que forme este miércoles el presidente del Ejecutivo central, Mariano Rajoy, porque "tiene las ideas claras" y es un "hombre serio". González ha asegurado a los medios que no sabe si Rajoy ha consultado a alguien sobre quienes serán sus ministros pero que a él, desde luego, no.
Sobre si tiene algún favorito, ha apuntado que no y sobre si le gustaría que fuese la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha señalado que eso es algo que tiene que decidir ella pero que a él, en concreto, le gustaría que fuese presidenta madrileña "todo el tiempo". "Yo estoy encantado de que sea presidenta de la Comunidad y que lo sea todo el tiempo", ha dicho.
"Me parece que Rajoy va a hacer un gobierno de personas muy capaces para sacar adelante la situación tan difícil que tiene nuestro país", ha continuado diciendo, al tiempo que ha asegurado que es "un hombre previsible y serio" y que "muchos de los que están en las quinielas" serán los que finalmente formen el Consejo de Ministros.
"No va a ver sorpresas porque Rajoy no es un hombre que quiera hacer ese tipo de cosas", ha insistido González, quien ha añadido que el nuevo presidente del Gobierno es "un hombre serio, que tiene las ideas claras y que va a hacer un gobierno previsible". "Muchos de los que están ahí serán ministros", ha apostillado.