Política

Amaiur no tendrá grupo propio: el PP lo impide con la abstención de PSOE y CiU

    Mikel Errekondo tras su reunión con el Rey. <i>EFE</i>


    La Mesa del Congreso ha decidido rechazar la creación del grupo parlamentario de Amaiur al interpretar que no cumple completamente los requisitos reglamentarios por no haber llegado al 15 por ciento de votos en una de las cuatro circunscripciones en las que concurrió (concretamente en Navarra, donde se quedó en el 14,86 por ciento). Consulte el informe jurídico del Congreso sobre Amaiur (.pdf). Amaiur ha acusado al PP de querer "acallar la voz" de los vascos.

    La decisión fue adoptada con los votos del PP, que cuenta con mayoría absoluta en el órgano de gobierno de la Cámara Baja. Los otros dos partidos representados en la Mesa, el PSOE y CiU, han optado por la abstención quejándose del informe jurídico preparado por los letrados.

    UPyD sí tendrá grupo

    En la misma reunión se dio vía libre a la constitución del grupo de UPyD, que ha tenido que aceptar la incorporación temporal del diputado de Foro (FAC) para poder cumplir el 5 por ciento de voto nacional que se le requería.

    Ahora se abre un plazo de 24 horas, hasta las ocho de la tarde del viernes, para presentar recursos. La decisión definitiva, que ya sólo sería recurrible en amparo ante el Tribunal Constitucional, la adoptará el lunes la Mesa del Congreso una vez que escuche la opinión de la Junta de Portavoces.

    Informe de los servicios jurídicos del Congreso

    El informe que han elaborado los Servicio Jurídicos del Congreso asegura que Amaiur no puede formar grupo propio al no reunir los requisitos necesarios para conseguirlo. Los diputados del PSOE se abstendrán en la votación por lo que el partido vasco no tendrá grupo propio en la Cámara según publica la Cadena Ser.

    El punto más conflictivo para Amaiur es el diputado Navarro al que no cuenta por no llegar al 15% de los votos exigidos por el reglamento.

    Según un extracto del informe que publica ABC, no parece razonable "la posibilidad de excluir los resultados obtenidos por esa formación en una determinada circunscripción, ya sea por ausencia de la firma del diputado elegido en dicha circunscripción, ya sea porque dicho diputado no ha perfeccionado aún su condición".

    El PSOE lo considera poco serio

    La Mesa del Congreso ha retrasado la reunión para estudiar los informes antes de ofrecer una respuesta definitiva.

    Fuentes del PSOE han señalado que los tres miembros que el partido tiene en la Mesa se van a abstener en la votación y considerán "poco serio" el informe de ya que no lleva membrete del Congreso ni está firmado por ningún letrado de la Cámara.