Política

Rajoy está dispuesto a ilegalizar Amaiur cuando "haya datos suficientes"

    Rajoy se ha reunido con el Rey. <i>Reuters</i>


    El líder del Partido Popular y próximo presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se mostró hoy dispuesto a emprender el proceso de ilegalización de Amaiur "cuando la Abogacía General del Estado y la Fiscalía tengan datos suficientes" de su vinculación con ETA.

    Rajoy se expresó así a su salida de la reunión mantenida con el jefe del Estado, el rey Juan Carlos, dentro de la ronda de contactos iniciada por el Monarca con los partidos con representación parlamentaria antes del debate de investidura.

    En rueda de prensa, Rajoy aseguró que su posición política no ha cambiado y sigue siendo "la misma" tras la iniciativa de UPyD para instar al futuro Gobierno a ilegalizar a Amaiur. Rajoy puntualizó que está dispuesto a hacerlo si se dan las condiciones: "Cuando la Abogacía General del Estado y la Fiscalía tengan datos suficientes para interponer un recurso, nosotros lo haremos de acuerdo con lo que dice la legislación vigente".

    Todo su esfuerzo en la crisis

    El líder del PP ha trasmitido al rey su voluntad decidida de poner el "grueso" de su esfuerzo en luchar contra la crisis económica y el desempleo, pero ha reconocido que la situación exigirá medidas que "no serán gratas" y que los españoles entenderán.

    Rajoy ha advertido de que la situación "es muy difícil" y ha explicado al monarca que el objetivo "capital" del futuro Ejecutivo será el crecimiento económico y la generación de empleo.

    El líder de los populares ha querido dejar claro que tiene la intención de cumplir todo lo que ha dicho a lo largo de la campaña electoral, pero si no puede cumplir alguna de sus promesas lo explicará.

    "Vamos a cumplir el déficit, es la única decisión que les aseguro hoy como cierta", ha sentenciado Rajoy.

    Seguirá contando con Zapatero

    El líder del Partido Popular ha anunciado que tiene intención de seguir contando con los consejos y la opinión de José Luis Rodríguez Zapatero cuando abandone La Moncloa.

    El próximo presidente del Gobierno explicó que la reunión que mantendrá mañana con José Luis Rodríguez Zapatero, con la que terminarán el traspaso de poderes, "no es el final de nada" porque piensa "seguir hablando con él después de esa reunión y cuando haya dejado de ser presidente" del Ejecutivo.