Política
División interna en Génova 13 por Amaiur: el ala dura de Aznar reaparece contra el PP vasco de Basagoiti
El ala dura del expresidente José María Aznar ha 'resucitado' para dejar claro a Génova 13 que el PP debe estar contra Amaiur. La exlíder del PP vasco María San Gil y otros dirigentes 'populares' como el eurodiputado Alejo Vidal-Quadras o el portavoz del partido en la Asamblea de Madrid, Íñigo Henríquez de Luna, han suscrito un manifiesto de la Fundación DENAES contra la presencia en las Cortes Generales de los independentistas, a cuyos miembros considera "defensores de ETA".
La Fundación dirigida por el exparlamentario vasco del PP Santiago Abascal puso hace tan sólo dos días en circulación un manifiesto mostrando su rechazo a la presencia de Amaiur en el Congreso y en el Senado y asegura que este miércoles ha recibido la adhesión de más de 500 personas.
El manifiesto recuerda que la presencia en las Cortes Generales de una organización política que "no condena el terrorismo ni respeta derechos humanos es una anomalía que no se da en ninguna otra democracia en todo el mundo y lastima, nuevamente, a las víctimas del terrorismo".
El texto, que tiene cinco puntos y que defiende el pluralismo político, denuncia que Amaiur es "una organización defensora de ETA que se ampara en el hecho de tener representación en un marco constitucional que no respeta" y ve "incomprensible" que las Cortes "alberguen a una organización portavoz de una ideología totalitaria y secesionista".
"No deja de ser una macabra paradoja que aquellos que amparan el terror y el asesinato de casi 1000 ciudadanos sean representantes del pueblo al que torturan", insiste.
El PP de Basagoti, con las minorías
En el otro extremo, el secretario general del PP vasco, Iñaki Oyarzábal, se ha mostrado "partidario" de "facilitar" la creación de grupos en el Congreso de los Diputados para evitar "que nadie pueda decir que se intenta minimizar la posición de las minorías".
En una entrevista a Onda Vasca, Oyarzábal ha afirmado que la constitución de grupo propio está marcada por el reglamento acordado por todas las fuerzas políticas, en su momento, "para organizar el funcionamiento parlamentario".
"Ahora se está haciendo un mundo de esto cuando, en realidad, lo que toca es acogerse al reglamento", ha señalado.
El dirigente del PP vasco ha recordado que, "en infinidad de ocasiones", determinados grupos políticos han acordado con otros la cesión de uno o varios diputados. "Eso forma parte de la relación parlamentaria y, en este caso, lo que parece es que a algunos, cuando no les va bien el reglamento, quieren que nos lo saltemos para favorecerles, y eso tampoco es de recibo", ha dicho.
Oyarzábal ha emplazado a ver qué decisión adopta la Mesa del Congreso, tanto respecto a Amaiur como a UPyD, que "tiene un millón de votos" y entiende también que "tiene la legitimidad suficiente para contar con Grupo parlamentario".
Alonso: "La realidad es tozuda"
Más duro, el portavoz del grupo del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, ha dicho que no ve ningún motivo para tener que hacer interpretaciones retorciendo el reglamento de la Cámara y forzar así que Amaiur consiga obtener grupo propio, de manera que se les haga "un favor".
En declaraciones a Punto Radio, Alonso ha dicho que "los hechos son tozudos" y la realidad es que a Amaiur le falta alcanzar el 15% en Navarra, por lo que ha comentado que no ve razones para tener que interpretar el reglamento y "hacer un favor a Amaiur más allá de lo que dice la norma".
En este sentido, ha insistido que Amaiur "no está en el supuesto que prevé el reglamento de la Cámara poder formar grupo propio", aunque ha matizado que "tendrá sus derechos garantizados" y sus diputados podrán "disfrutar de todos los beneficios que ofrece la Constitución y la democracia".