Política

¿Quiénes estaban detrás de las máscaras de los tres etarras?



    David Pla, Isakun Lesaka e Iratxe Sorzábal. Tres etarras escapados de la Justicia y que ayer, en un vídeo enlatado, comunicaron el cese definitivo de la violencia de ETA y la necesidad de un diálogo directo con España y Francia para la resolución del conflicto y de la confrontación armada.

    Txapela, máscara blanca, vestimenta negra, fondo azul y poster de ETA con el consabido lema 'Bietan Jarrai' ('Seguir en las dos') que defiende la apuesta de lograr los objetivos compaginando la vía militar y política. Una escenografía clásica para los comunicados de ETA, donde hoy se ha sabido quiénes estaban detrás de las máscaras con las que siempre ocultan sus rostros.


    Se trata de David Pla Martín, Izaskun Lesaka e Iratxe Sorzábal. Tres etarras huidos de la justicia. Pla fue el que llevó la voz cantante con la lectura de un comunicado en castellano, donde, amén de nuevo tiempo, oportunidad histórica, diálogo frente a la violencia y el reconocimiento de Euskal Herria que debe prevalecer a la imposición, sin olvidar el dolor por sus víctimas durante la lucha, anunciaron el cese claro, firme y definitivo de las armas.

    Estos son sus rostros sin caretas, recogidos hoy por Telecinco.

    David Pla, huido desde abril de 2010. Pla Martín fue detenido en abril del año pasado en Francia en el marco de una operación de la Guardia Civil contra el entramado de abogados de la banda (HALBOKA) que servía de nexo entre la cúpula terrorista y las cárceles.

    Sin embargo, las autoridades galas le dejaron en libertad días después al no encontrar pruebas de su vinculación con esta causa, situación que aprovechó para huir y pasar a la clandestinidad.

    Antes de aquel arresto, la Policía Nacional seguía los pasos de Pla desde hacía al menos dos años, debido a su relación con la cúpula terrorista en la que habría escalado posiciones bajo la tutela de Sorzábal y Lesaka.

    El Ministerio del Interior dijo de él que era uno de los "hombres fuertes" del 'aparato político' de la banda terrorista ETA tras su arresto el 15 de abril de 2010 en la localidad francesa de Hendaya donde tenía su domicilio. Allí vivía con su pareja y su hijo.

    Las dirigentes

    De 39 años, Iratxe Sorzábal es la terrorista más veterana que queda en ETA y ha sido considerada una de las máximas dirigentes de ETA en estos últimos años. 

    Entró en la banda a principios de los 90. Como miembro del comando Ibarla, participó en tres asesinatos entre 1994 y 1997. Antes de que la caída de sus jefes la precipitase a la cúpula, fue responsable de Alboka, aparato de ETA que controla a sus presos. Relacionada con el grupo durante más de una década, Sorzábal fue encarcelada en Francia durante dos años en 1997, después de ser detenida con dos hombres armados de ETA en una granja que pertenecía a separatistas bretones. Al volver a España en 1999, se convirtió en profesora de Euskera en Irún y en portavoz de los prisioneros de ETA

    Izaskun Lesaka

    La tercera terrorista podría ser Izaskun Lesaka Argüelles, conocida como 'La Literata'. Se encuentra en busca y captura desde el año 2005. Nacida en Pamplona en 1975, formó parte de las direcciones tanto de Jarrai como de Haika. Huyó de España en 2002. Según los informes, es la autora de los comunicados de ETA y uno de los tres miembros que ejercen el control político sobre el grupo y que dan órdenes a los comandos.