Política
Rubalcaba quiere obligar a publicar el patrimonio de altos cargos y personal de confianza
El PSOE se comprometerá en su programa electoral para las elecciones del 20N a obligar a publicar "las remuneraciones y el patrimonio de altos cargos y en general de personal de confianza política", además de adoptar reformas legales para garantizar que los cargos públicos no cobren más de un sueldo de las administraciones públicas o de los partidos políticos. Consulte el programa del PSOE
Así consta en el borrador del programa que se someterá a la aprobación del Comité Federal del PSOE. Además, habla de convocar un "amplio proceso de participación" impulsado por los ayuntamientos para promover una Ley de Participación Cívica e Institucional, que desarrolle el artículo 23 de la Constitución (derecho a participar en los asuntos públicos).
En su programa, los socialistas reconocen que, 30 años después de la Constitución, la ciudadanía demanda "nuevos esfuerzos" para mejorar el sistema democrático, y aluden veladamente al 15M al señalar que "en los últimos meses" se ha oído en las calles la reivindicación de un Estado más abierto y unas prácticas más transparentes e incluyentes.
Más espacio para los ciudadanos
En este sentido, el PSOE subraya que la participación cívica como expresión del pluralismo forma parte de los "valores más arraigados del PSOE" y reconoce que los ciudadanos necesitan más espacios y más cauces de participación política.
Así, los socialistas proponen crear el llamado "escaño 351" como vía para mejorar la iniciativa legislativa popular (ILP), de manera que un representante de sus impulsores pueda intervenir en todo su proceso legislativo con voz pero sin voto en el Congreso. El 'diputado 351' recibiría también apoyo técnico de la Cámara, como cualquier otro, y tendrá dietas para que pueda cumplir su función sin perjuicio económico. El PSOE estudiará también extender la experiencia al Senado.
Obligaciones de diputados y senadores
En cuanto a los diputados y senadores, proponen crear una "carta de servicios" que regule "de manera exhaustiva" sus obligaciones de contacto directo y comunicación con sus representados. Insisten también en convertir la Comisión de Peticiones en una Comisión de Participación Ciudadana.
El borrador recoge además la intención de Rubalcaba de reformar la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) para cambiar el sistema electoral por uno que se aproxime al modelo alemán y, mientras ese consenso se alcanza, proponer a los partidos una reforma para 'desbloquear' las listas electorales, de manera que los ciudadanos puedan emitir un "voto preferencial" por determinados candidatos de un partido, también en las elecciones municipales.
El PSOE también se compromete a "seguir avanzando" hacia una reforma electoral que garantice una presencia equilibrada de hombres y mujeres en las listas electorales, y a estudiar el voto por Internet como sistema complementario al voto por correo y en consulado, siguiendo el ejemplo de países como Suiza.
Además, recupera la intención del actual Gobierno de promulgar una Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, incluida una regulación de los grupos de interés ('lobbies'). Estrategia de Gobierno abierto y potenciación del Gobierno electrónico son otras medidas de este capítulo.
En él figura también la llamada "huella legislativa", que obligará a publicar toda decisión que implique adoptar leyes u otras disposiciones, sobre todo si comportan gasto, en el Ejecutivo, el Legislativo y la Administración, sobre todo lo relativo a personal, remuneraciones, contratos, subvenciones, urbanismo y gestión patrimonial. Concretando esto último consta el compromiso de obligar a publicar patrimonio de altos cargos y personal de confianza.
¿Reforma del Senado?
Por último, el borrador del programa socialista asegura que el PSOE sigue comprometido con la reforma del Senado, así como con el resto de reformas constitucionales que propugnaba en 2004 y 2008 y a las que renunció por falta de consenso: mención de las comunidades autónomas en la Constitución, referencia al proceso de integración europea o garantía de la igualdad de género en el acceso a la Corona.
Aunque en la Conferencia Política en la que debatieron sus propuestas se pusieron por escrito reformas concretas de la Cámara Alta, el borrador de programa se centra en mejoras que pueden hacerse para mejorar la coordinación de las administraciones y su eficiencia sin necesidad de una reforma constitucional.
En concreto, se comprometen a mejorar el funcionamiento y coordinación de la Conferencia de Presidentes y de las Conferencias Sectoriales, además de un gran acuerdo entre todas las fuerzas políticas para reducir la estructura política de ayuntamientos, comunidades y del Estado, tal como ha defendido Rubalcaba, que quiere reformar las diputaciones.
Así, insistiendo también en las preocupaciones expresadas por el candidato, el PSOE asegura que la reducción de cargos públicos representativos garantizará, en todo caso, que se respete la proporcionalidad".