Política
Aznar arranca la convención del PP con los número 1 de las listas cerrados
El ex presidente del Gobierno arranca este jueves la Convención Nacional del PP en Málaga, justo cuando el Comité Electoral del partido ha aprobado la elección de los números uno electorales que habían remitido las direcciones del partido en cada una de las provincias. De los 52, hay 24 caras nuevas. Quince mujeres encabezan las candidaturas.
La Convención Nacional que el Partido Popular celebra desde este jueves en Málaga servirá para "trasladar el espíritu de cambio, de alternativa y de esperanza" al conjunto de los ciudadanos, con el fin de que se haga realidad en las elecciones generales convocadas para el 20 de noviembre.
Serán tres jornadas de debate y exposición de las líneas maestras del programa con el que Mariano Rajoy se presentará a la cita con las urnas, según indicó el pasado lunes el vicesecretario general de Comunicación del PP, Esteban González Pons.
Las líneas maestras del programa
El PP quiere centrar toda la atención política y mediática sobre sus propuestas en materia de empleo, política exterior, Estado de bienestar y derechos sociales, administración como motor de cambio, regeneración política y educación.
Se tratará de una "convención programática" en la que el Partido Popular piensa "ir deshilando" el contenido del programa electoral a lo largo de tres jornadas, con un debate totalmente abierto para los asistentes y los medios de comunicación.
Antes de la Convención Nacional de Málaga, el PP celebra en esta misma ciudad una reunión de la Junta Directiva Nacional -máximo órgano entre congresos- para ratificar los acuerdos que el partido ha suscrito con Unión del Pueblo Navarro y Partido Aragonés con el fin de presentarse juntos a las elecciones generales.
La Convención Nacional comenzará formalmente esta tarde con un debate sobre la estabilidad económica, las reformas que necesita la economía española y las fórmulas para volver a crear empleo.
El debate del viernes por la mañana girará en torno al compromiso del PP con el Estado de bienestar y la mejora de la administración como motor de cambio en España. Por la tarde, el debate se centrará en la regeneración política y cómo conseguir una democracia ejemplar. También habrá un apartado importante sobre educación como camino de oportunidades.
El plato fuerte llegará el sábado por la mañana con la clausura, en la que se producirá la intervención principal de Mariano Rajoy como presidente del PP y aspirante a La Moncloa en las elecciones generales del 20 de noviembre.
Las listas del PP
Desde ayer, el PP ya tiene los número uno de todas las provincias. Estos son las listas.
De los 52, hay 24 caras nuevas (25 si se incluye al número dos del PP en la lista de Navarra), lo que supone el 46 por ciento de los cabezas de lista (números muy parecidos al listado de las elecciones generales de 2008).
Asimismo, se cuentan 15 mujeres al frente de las candidaturas.
Éstos son los números uno de las listas del PP para el Congreso, según la circunscripción.
GALICIA
- Pontevedra: Ana Pastor.
- A Coruña: Antonio Erias.
- Lugo: Joaquín María García Díez.
- Ourense: Celso Delgado.
ASTURIAS: Mercedes Fernández (nueva).
CANTABRIA: Ana Madrazo (nueva).
CASTILLA Y LEÓN:
- Burgos: Juan Carlos Aparicio.
- Palencia: Ignacio Cosidó.
- Zamora: Antonio Vázquez.
- Soria: Jesús Posada.
- León: Alfredo Prada (nuevo).
- Salamanca: Gonzalo Robles.
- Ávila: Sebastián González (nuevo).
- Segovia: Beatriz Escudero (nueva).
- Valladolid: Miguel Ángel Cortés.
MADRID: Mariano Rajoy.
PAÍS VASCO:
- Vizcaya: Leopoldo Barreda (nuevo).
- Guipúzcoa: José Eugenio Azpiroz.
- Álava: Alfonso Alonso.
LA RIOJA: Conrado Escobar (nuevo).
NAVARRA: Coalición con UPN. El número dos de la lista, del PP, será José Cruz Pérez Lapazarán, quien se estrenaría en el Congreso.
ARAGÓN:
- Huesca: Blanca Puyuelo (nueva).
- Zaragoza: Eloy Suárez (nuevo).
- Teruel: Carlos Muñoz (nuevo).
CATALUÑA:
- Gerona: Enric Millo (nuevo).
- Barcelona: Jorge Fernández Díaz (nuevo).
- Lleida: José Ignacio Llorens.
- Tarragona: Alejandro Fernández (nuevo).
C.VALENCIANA:
- Castellón: Manuel Cervera (nuevo)
- Valencia: Esteban González Pons.
- Alicante: Federico Trillo.
MURCIA: Pilar Barreiro.
CASTILLA-LA MANCHA:
- Guadalajara: Antonio Román (nuevo).
- Toledo: Arturo García Tizón.
- Cuenca: María Jesús Bonilla.
- Ciudad Real: Rosa Romero (nueva).
- Albacete: Maravillas Falcón (nueva).
EXTREMADURA:
- Cáceres: Carlos Floriano.
- Badajoz: Teresa Angulo (nueva).
ANDALUCÍA
- Huelva: Fátima Báñez.
- Córdoba: Federico Cabello (nuevo).
- Jaén: Elvira Rodríguez (nueva).
- Sevilla: Cristóbal Montoro (nuevo).
- Granada: Concha Santa Ana.
- Almería: Rafael Hernando.
- Cádiz: Teófila Martínez.
- Málaga: Celia Villalobos.
CANARIAS:
- Tenerife: Pablo Matos.
- Las Palmas de Gran Canaria: José Manuel Soria (nuevo).
BALEARES: Miquel Ramis (nuevo).
CEUTA: Francisco Márquez de la Rubia (nuevo).
MELILLA: Antonio Gutiérrez.