Política
Zapatero disuelve hoy las Cortes y aprueba la convocatoria de elecciones
El presidente del Gobierno celebrará este lunes una suerte de mini Consejo de Ministros para disolver las Cortes y aprobar la convocatoria de elecciones. Después, ofrecerá una conferencia de prensa sin preguntas a los medios. Antes de al una de la tarde informará de todo al Rey en Zarzuela.
Fin de la legilatura de Zapatero. El jefe del Ejecutivo disolverá este lunes las Cortes a poco más de cincuenta días para la cita electoral.
Está previsto que tras el Consejo de Ministros, en Moncloa, el presidente se dirija a los medios para hacer un balance institucional de su casi cuatro años de Gobierno. Previsiblemente, los candidatos del PSOE y del PP también se presenten ante los medios para hacer sus propias valoraciones.
Con este calendario, el 15 de diciembre se constituirá el Parlamento y sobre el 20 habrá nuevo presidente.
La disolución de las Cortes deja en el tintero 19 leyes del Gobierno y 27 de los grupos parlamentarios
La disolución de las Cortes que tendrá lugar este lunes cuando se publique el decreto de convocatoria de las elecciones generales del próximo 20 de noviembre dejará en el tintero un total de 19 leyes promovidas por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y 27 iniciativas legislativas que partieron de los distintos grupos parlamentarios.
Entre las 17 leyes que 'morirán' en el Congreso figuran la de Igualdad de Trato, la de 'muerte digna' y otras de corte económico como la nueva regulación de la inspección de trabajo. Los mismo ocurrirá con otros dos proyectos en el Senado relativos a la edad de jubilación y los derechos y deberes de la Policía, aunque en su el Gobierno ha recuperado parte de ellos mediante decreto ley.
De las leyes del Gobierno que van a quedarse en agua de borrajas, una decena ni siquiera ha llegado a ser tomada en consideración por el Pleno del Congreso, puesto que no se ha celebrado el correspondiente debate de totalidad.
En esta situación están la ley de muerte digna, de servicios funerarios, la que modifica la Inspección de Trabajo para reforzar la lucha contra el fraude; el que regulaba la creación de los tribunales de instancia para unificar los distintos juzgados de un mismo partido judicial; el de mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria, el de supervisión de seguros privados y otros dos relativos al mercado europeo del gas y la electricidad, respectivamente.
Directivas de la UE que restan por tomar
Estos tres últimos son trasposiciones de directivas comunitarias que tendrá que retomar el nuevo gobierno, puesto que su incorporación al ordenamiento jurídico nacional es obligatoria. Podrá hacerlo presentando el mismo proyecto o preparando otro para su remisión a las Cortes.