Política
El Consejo de RTVE recula y se plantea ahora revocar el control de informativos
El Consejo de administración de RTVE tiene previsto reunirse el lunes para debatir sobre la decisión adoptada ayer en torno al control de la información en el ente público, incluso si es posible revocar el acuerdo, según han informado próximas al órgano colegiado.
Las fuentes han añadido que han pedido la comparecencia ante el Consejo del director de informativos de TVE, Fran Llorente, y de la presidenta del Consejo de Informativos, Yolanda Sobero, para tratar de la decisión adoptada.
El Consejo de Administración de RTVE aprobó ayer que sus miembros puedan acceder al sistema de producción de los informativos y, por tanto, hacer un control previo de la información, a propuesta de la consejera del PP, con los votos de su grupo y del representante de CiU. Los consejeros del PSOE, CC.OO. y ERC se abstuvieron y votaron en contra los del IU y UGT.
"Manipulación y mentiras"
Miguel Ángel Sacaluga, uno de los consejeros a propuesta del PSOE, manifestó anoche que había enviado una solicitud a la presidenta de turno del Consejo, Mari Cruz Llamazares, para la convocatoria de una "reunión urgente" de dicho órgano colegiado.
Según el representante del PSOE, en su solicitud pidió la reunión urgente de dicho Consejo de Administración para debatir: "la manipulación y mentiras que están vertiendo algunos medios sobre el sentido de nuestro voto y tomar las decisiones que corresponda".
Los informativos se rebelan
El Consejo de Informativos de TVE ha reprobado la decisión adoptada por el Consejo de Administración, una medida "descabellada" que, según un comunicado distribuido por las redes sociales de dicho órgano, "abre la puerta a una posible censura previa o a un control político de los contenidos informativos de la televisión pública.
el anuncio de una revisión del acuerdo no ha evitado las protestas de distintos sectores profesionales. El presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid, Fernando González Urbaneja, anunció anoche que estudiarán la posibilidad de plantear una reclamación judicial contra el acuerdo. Si no se produce una rectificación inmediata de la decisión del consejo de RTVE, la APM convocará a todos los periodistas para realizar una concentración ante el Congreso de los Diputados la próxima semana como muestra de repudio y de rechazo de esta intromisión.
El rechazo de los profesionales de la prensa
La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) ha expresado su "rotundo rechazo" contra un acuerdo que es "un gravísimo ataque a la independencia y profesionalidad de los trabajadores, intolerable en una democracia". Ha pedido que dimitan los consejeros que lo apoyaron o no votaron en contra, aunque estén dispuestos a rectificar, porque el simple hecho de que hayan debatido y aprobado esa decisión no les hace «merecedores» de seguir en esos puestos.
El Sindicato de Periodistas de Madrid (SPM) también ha expresado su rechazo a una medida que "recuerda la censura existente durante la dictadura franquista" y atenta contra la independencia de los profesionales de TVE.