Política
Camacho: "La imagen de las cargas no gustó ni a la propia Policía"
El ministro del Interior, Antonio Camacho, se ha mostrado crítico en relación a la actuación policial utilizada contra los manifestantes laicos durante la Jornada Mundial de la Juventud del pasado agosto. "Como no gustó a ningún ciudadano ni a la propia Policía", ha admitido.
Camacho ha considerado, en los Desayunos de TVE "injusto juzgar a la Policía por el comportamiento de tres o cuatro agentes". "Pido que seamos rigurosos y que no juzguemos a la Policía por aquellos que se han extralimitado", ha dicho el ministro, quien ve en la labor policial "un trabajo extraordinario". "Sobre todo en los últimos momentos del 15-M, cuando levantaron el campamento y aparecieron elementos radicales", ha explicado. Su Ministerio decidió expedientar a tres policías por estas actuaciones.
Sobre la polémica generada ante la denuncia de algunos ciudadanos de la falta de identificación de algunos agentes antidisturbios, el ministro ha asegurado que la orden es que todos la lleven "y lo están haciendo, el hecho de que alguno la incumpla no nos puede llevar a la conclusión de que todos la incumplen" y ha reconocido que es objeto de sanción.
Estas declaraciones han provocado críticas en Internet, sobre todo por parte de los 'indignados' que aseguran que Camacho "miente" cuando habla del asunto de las identificaciones.
Faisán y Gürtel
Por ora parte, Camacho ha defendido que "Interior es extraordinariamente transparente y si algo se hace Interior se termina sabiendo. Es un Ministerio en el que nunca ha habido ninguna instrucción política ni en este ni en otros casos".
Además, ha contestado a "quienes trataron de comparar" el 'caso Faisán' con la 'operación Gürtel' y la situación del ex presidente valenciano Francisco Camps, replicando que "ningún miembro de Interior ha prestado declaración ni como testigo" y que "no hay escrito de acusación mientras que en el caso Camps se había cerrado el procedimiento y se había emitido un escrito de acusación".
El caso del chivatazo a ETA
"En ningún momento a lo largo de los casi ocho años me ha preocupado desde el punto de vista personal" ha dicho en relación al 'caso chivatazo', aunque sí ha reconocido su preocupación "en lo que afecta a la lucha y al trabajo de la Policía". En varias ocasiones ha apelado a "la prudencia" y a que se trata de una causa judicial que aún no ha concluido por lo que ha descartado hacer tesis de lo que ocurrió ese día.
"Cuando alguien accede al Ministerio debe asumir todo lo bueno y lo malo, pero eso debe suceder cuando finalice el procedimiento judicial. No excluyo la responsabilidad política, debemos ser responsables de todo lo que pasa en el Ministerio, pero en el momento en el que se acredite lo que ocurrió", ha matizado Camacho, quien no ha querido "especular" al ser preguntado sobre su intención de dimitir por este caso.
También ha defendido la actuación de la Policía en su trabajo frente al 15M exceptuando a los tres policías expedientados por agredir a una joven y un fotógrafo. "Desconozco si esos agentes ahora están ejerciendo, es algo que se lleva a en la Dirección General de la Policía, pero no creo que en el ámbito de la Policía funcionarios que están expedientados estén trabajando en ese ámbito", ha dicho.Al ministro del Interior, Antonio Camacho, no le gustó la brutalidad policial contra los manifestantes laicos durante la Jornada Mundial de la Juventud del pasado agosto. "Como no gustó a ningún ciudadano ni a la propia Policía", ha admitido en una entrevista concedida a Los Desayunos de TVE.
Pero Camacho considera "injusto juzgar a la Policía por el comportamiento de tres o cuatro agentes". "Pido que seamos rigurosos y que no juzguemos a la Policía por aquellos que se han extralimitado", ha dicho el ministro, quien ve en la labor policial "un trabajo extraordinario". "Sobre todo en los últimos momentos del 15-M, cuando levantaron el campamento y aparecieron elementos radicales", ha explicado