Política

Zapatero y su fe en Rubalcaba: "Si las elecciones se presidencializan, arrasará"

    Zapatero, el pasado viernes, en el palacio de Monloa | EFE


    José Luis Rodríguez Zapatero tiene confianza máxima en las opciones de Alfredo Pérez Rubalcaba en las elecciones del 20-N porque "los ciudadanos van a pensarse muy bien el voto en estas elecciones y, además, Rubalcaba tiene muy buena entrada entre las clases medias y los secotres profesionales que generan opinión", habría confesado el presidente del Gobierno.

    En una misiva escrita por el director de 'El Mund'o, Pedro J. Ramírez, un supuesto confidente llamado Jano Bifronte (pseudónimo de su verdadero nombre) revela la conversación que éste, Bifronte, mantuvo con Zapatero apenas poco tiempo después de que el presidente anunciara la convocatoria de elecciones anticipadas para el próximo 20 de noviembre.

    En ella, Zapatero habría hecho gala de su "optimismo patológico" para aseverar sin temor a equivocarse que Rubalcaba tiene muchas opciones de ganar las elecciones si el proceso electoral se "presidencializa".

    "Que el PP no se crea que esto va a ser un paseo militar. Conozco a Alfredo. Sé cómo trabaja y cuánto trabaja. El hundimiento del PSOE está ya descartado. Y si la campaña se presidencializa, puede saltar la sorpresa, porque Alfredo le barre a Rajoy en liderazgo", habría comentado Zapatero a Bifronte según el texto redactado por Pedro J. Ramírez.

    El líder del Ejecutivo también habría dejado claro su total conformidad con la elección de Rubalcaba como candidato del PSOE a las elecciones generales en lugar de Carmen Chacón, actual ministra de defensa. "Hace falta un senior y no un junior" habría comentado un Zapatero "melancólico" pero "alegre" ante una convocatoria de elecciones que considera lógica en lo que a su adelanto se refiere.

    El socialista no se veía sacando adelante unos nuevos prepuestos, entre otras cuestiones porque el PNV ya no sabría que más pedirle ante la necesidad de buscar apoyos parlamentarios con los que sacar adelante las nuevas cuentas del Estado.

    La "pijada" del aniversario de Franco

    Los comicios tendrán lugar el 20-N, fecha coincidente con el aniversario del fallecimiento del dictador Francisco Franco. Según la confesión desvelada este domingo por 'El Mundo', el presidente del Gobierno considera una "pijada" que la fecha haya coincidido con esta efeméride.

    Según su visión, era la única fecha que hacía que la campaña electoral no coincidiera ni con el puente de la fiesta de la Hispanidad, el Puente del 1 de noviembre y que, además, permitiera al Gobierno formarse antes de Navidades.