Política

Rubalcaba exige al PSOE tomarse en serio el debate de ideas de cara al 2012

    El vicepresidente primero y ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba. Foto: Archivo


    El vicepresidente primero del Gobierno y por ahora único candidato a las primarias socialistas, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha exigido hoy a sus compañeros del PSOE que se tomen en serio el debate de ideas que servirá de base al proyecto político para las generales de 2012. Presiones sobre un Gobierno ya débil.

    Rubalcaba, quien ha asegurado que trabaja en un proyecto con "matices" a la política de Zapatero,  ha tomado la palabra en la primera reunión de la Comisión Ejecutiva Federal que celebra el PSOE desde que el Comité Federal le dio su aval unánime para presentarse a las primarias en las que los socialistas elegirán al nuevo cartel electoral en sustitución de José Luis Rodríguez Zapatero.

    Precisamente Zapatero ha presidido este encuentro de la dirección federal, en el que ha trasladado un apoyo claro y rotundo al candidato y ha pedido a sus compañeros que le defiendan, consciente de que ahora es el objetivo a batir por el PP.

    El secretario de Organización, Marcelino Iglesias, ha trasladado posteriormente en rueda de prensa el contenido de las intervenciones de Rubalcaba y de Zapatero.

    Según Iglesias, Rubalcaba ha hecho hincapié en el debate de ideas y ha emplazado al PSOE a tomárselo en serio, porque será la base del proyecto político de futuro y que debe ultimarse en la conferencia política prevista para septiembre.

    Otra premisa fundamental para ganar en el 2012, a juicio de Rubalcaba, es la credibilidad del candidato.

    El vicepresidente también ha contado a sus compañeros el éxito de los encuentros a puerta cerrada con militantes que ha mantenido ya en Sevilla, Santander y Oviedo. El viernes hará lo mismo en Valencia y el domingo está previsto que viaje hasta Barcelona.

    Ciudadanos incómodos

    Unos encuentros en los que los militantes hablan libremente de temas que les preocupan, como la derrota en las elecciones del 22-M, una parte de la cual los socialistas atribuyen a que los ciudadanos se sienten "incómodos" con las reformas y las medidas de ajuste aprobadas por el Ejecutivo, como les ha pasado a otros partidos de gobierno de toda Europa.

    Zapatero ha asegurado que la economía española está viviendo un momento de inflexión, que las reformas están empezando a dar frutos y que ya se están viendo algunos de sus efectos, como la reducción del desempleo, el aumento del número de afiliados a la Seguridad Social o el incremento de la confianza de los consumidores.

    "Se verá lentamente, pero la recuperación se está empezando a producir", ha dicho luego Iglesias en la conferencia informativa.

    Con esas premisas, Zapatero ha apuntado que el Gobierno mantiene la previsión de crecimiento del 1,3 por ciento y los objetivos de reducción del déficit.

    En el cumplimiento de estos objetivos debería estar comprometido el PP, ha agregado Iglesias, quien ha afeado al partido de Mariano Rajoy su "deslealtad sin límites" que roza el "gamberrismo político" por criticar la situación económica de algunas comunidades, sin tener en cuenta que España está siendo observada por los mercados.

    Iglesias ha considerado que se trata de una estrategia del PP para justificar los recortes que se propone llevar a cabo en el estado del bienestar, como, a su juicio, ya está haciendo en Galicia.

    Tras recalcar que el PP dirige las comunidades y los ayuntamientos más endeudados de España, a tenor de los datos del Ministerio de Hacienda, Iglesias ha recordado que las quejas de ese partido hacia la Junta de Castilla-La Mancha no se basan en documentos oficiales, que todavía no les han sido entregados.

    Iglesias ha apostillado que "no tiene ni pies ni cabeza" hacer acusaciones tan "alarmantes" para todos como decir que no hay dinero para pagar las nóminas de los funcionarios y ha reclamado al PP que dé credibilidad a las cuentas públicas, que están auditadas con todas las garantías.

    Ha prometido igualmente que el PSOE realizará un traspaso de poder "ejemplar" en las comunidades y en los ayuntamientos en los que tiene que transferir el gobierno al PP.

    En la misma comparecencia informativa ha lamentado la ruptura del diálogo entre patronal y sindicatos para la negociación colectiva y ha calificado de sorprendente el cambio de posición tras el 22-M, cuando pocos días antes estaban a punto de llegar a un acuerdo.

    Respecto a la "crisis del pepino", ha afirmado que el Gobierno va a exigir compensaciones en el marco de la Unión Europea, de manera que se resarzan los daños y perjuicios ocasionados a los productores españoles.