Política

¿Qué opinan los ciudadanos sobre el 'movimiento 15-M'?



    EcoDiario.es ha salido a las calles de Madrid para preguntar a los ciudadanos acerca de su opinión sobre el movimiento del 15-M y la acampada en Sol en protesta por la actual situación política y social de España

    Las respuestas, como no podía ser de otro modo, han sido de lo más variopintas. "A mí me parece muy bien que surjan movimientos ciudadanos, porque creo que la situación del país y de la política actual dan motivos más que sobrados y fundamentados para que haya protesta ciudadana", comentaba un encuestado.

    En la misma línea opinaban otros. "A mí me parece muy bien, me parece razonable, y ya era hora de que se moviera la gente", o "me parece muy bien porque la situación, sobre todo para la juventud ahora mismo es insostenible: no tienen trabajo, no tienen casa y no pueden acceder a nada de lo que la sociedad les ha prometido", fueron algunos de los comentarios más favorables a la 'revolución'.

    Otros, en cambio, no opinan de la misma forma. "No me parece bien la forma de hacerlo. Creo que es un movimiento puntual que desaparecerá el próximo día 22 con las elecciones", considera un entrevistado.

    Otros se mostraron más reflexivos, afirmando que lo que sucede "es una consecuencia del sistema que hay, que tiene que resurgir y analizar las causas que lo producen.

    ¿Son factibles las reivindicaciones de los 'indignados'?

    De nuevo, ante esta pregunta existieron diversas ideas. "Lo que se está pidiendo no es factible. No están reivindicando el paro ni los problemas, están reivindicando protestas políticas, y eso hay que dejárselo a los políticos", consideraba un encuestado.

    En el punto de vista contrario se encuentra la opinión de que "muchas cosas sí serían factibles cambiando el modelo de la sociedad. Otras son más complicadas. Por ejemplo, cambiar el modelo electoral es que los políticos quieran. Todos queremos que un voto valga igual en cada sitio y que no haya listas cerradas"

    También los hay más desinformados. "No sé muy bien lo que se pide. En cuanto al cambio de la ley electoral estoy absolutamente de acuerdo, porque no favorece el buen desarrollo de una democracia y hace que se desvirtúen las intenciones del votante", sentenciaba un tercero.

    ¿Perjudicará a algún partido lo que está ocurriendo?

    La mayoría de puntos de vista ante esta cuestión son abiertos. "En principio, perjudicará a todos y a ninguno. Creo que más a los más fuertes, PSOE y PP, pero ellos se lo han buscado", aseguraba un encuestado. "Perjudicaría a la mayoría. Tanto a unos como a otros. No tiene por qué perjudicar a uno concretamente", consideró otro.

    Algunas posturas celebrarían que algo cambiara con el movimiento. "Es posible, pero si perjudica en conjunto a los políticos y les hace reflexionar para que cambien su forma de actuar, y no sea como ahora, que se han convertido en una casta privilegiada, me parece perfecto".

    También los hay pesimistas ("no perjudicará nada, esto quieren encaramarlo como malo para los políticos, pero sólo es malo para el sistema") y escépticos ("yo creo que sí, que deben acatar lo que ha dicho la Junta Electoral Central y disolverse, y que vaya uno a votar libremente").

    ¿Conexiones con el 11-M?

    En este ámbito sí coinciden todos los encuestados, al considerar que no existe relación entre una cosa y otra. "No, sería muy fuerte", afirma uno. "No, ninguna", dice el siguiente. "Puede tener vinculación electoral, pero no con el 11-M", opina otro, argumentando algo más su respuesta. "Sólo siendo un poco retorcido puedes pensar que quizás", sentencia una cuarta encuestada.