Política

Villarán mantiene una ligera ventaja en el escrutinio para la alcaldía de Lima



    Lima, 4 oct (EFE).- La izquierdista Susana Villarán mantiene una ligera ventaja en el escrutinio para la alcaldía de Lima, por encima de la conservadora Lourdes Flores, cuando se ha contabilizado el 65,18% de las actas de los comicios celebrados el domingo.

    La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ofreció al mediodía de hoy un último reporte de los votos válidos, con cifras que confirmaron que se deberá esperar a conocer casi la totalidad del recuento de votos para determinar a la ganadora.

    Al 65,18% de los votos válidos, Villarán, de la alianza Fuerza Social, tiene el 38,77%, contra un 37,18% de Lourdes Flores, del Partido Popular Cristiano (PPC).

    Tras conocerse estas cifras, Villarán aseguró que si se reafirma su "tendencia ganadora" piensa trabajar junto con las autoridades electas del PPC en diversos distritos de Lima "por el bienestar de la población".

    La líder izquierdista también le pidió al presidente peruano, Alan García, que la vea "como una aliada por el bien de Lima".

    Lourdes Flores señaló, por su parte, que su partido espera terminar hoy de contar "voto por voto" las copias de las actas de sufragio que posee.

    "Esperaremos con mucha calma, pero ahora sí, la verdad es la verdad, se gana o se pierde por un voto, adelanto que el voto que dé la victoria, si es mío, lo agradeceré, si no, lo reconoceré", anunció.

    Flores dijo que "eso es lo democrático" y que espera restituir la relación personal que tenía con Villarán antes de los comicios, que fue dañada durante la dura campaña electoral.

    "En términos políticos, cualquiera sea el resultado, tenemos que ver que acá hay un resultado que ha dividido a Lima en dos, pero ya vamos a conversar sobre la evaluación de este proceso dentro de unas horas", concluyó.

    Diversos analistas señalaron hoy que la estrecha ventaja de Villarán obliga a mantener la cautela, pero también dijeron que es poco probable que la tendencia en el recuento de votos se revierta.

    Aunque la atención ha estado centrada en la disputa por la alcaldía de Lima, una ciudad con más de 8 millones de habitantes, a nivel nacional los comicios regionales y municipales han significado un duro revés para los partidos políticos.

    Las elecciones, a las que estaban convocadas más de 19 millones de personas para elegir a 12.498 autoridades, dejaron en evidencia la primacía de los movimientos locales y regionales sobre el gobernante Partido Aprista Peruano (PAP), el fujimorista Fuerza 2011 o el Partido Nacionalista Peruano.

    Sin embargo, las cifras que se conocen hasta el momento indican que es probable que en, al menos, una decena de las 25 regiones del país se tendrá que celebrar una segunda vuelta, ya que la ley electoral establece que las presidencias regionales se obtienen con más del 30% de los votos válidos.

    Esta situación puede darse en importantes regiones como Áncash, donde el actual presidente regional, César Álvarez, del movimiento Cuenta Conmigo, tiene un 28,4%, y Arequipa, donde Juan Manuel Guillén, de Alianza por Arequipa, bordea el 30%.

    En Cuzco, el candidato Jorge Acurio, de Gran Alianza Nacionalista, también tiene alrededor del 30%; en Ica, Alberto Navarro, del Frente Regional Progresista, un 23,6%; en Lima provincias Nelson Chui, de Concertación Desarrollo, un 22,9%, y en Tumbes, Wilmer Dios, de Faena, un 17,2%.

    En la sureña Tacna, fronteriza con Chile, el candidato Tito Chocano, de Acción Popular (AP), se convirtió en el único representante de un partido "tradicional" en obtener una presidencia regional.

    Han irrumpido, además, con fuerza partidos regionales como Alianza Para el Progreso (APP), de César Acuña Peralta, quien fue reelegido como alcalde de la ciudad norteña de Trujillo, hasta hace unos años histórico bastión del gobernante (PAP).

    APP también ganó la presidencia de la región norteña de Lambayeque, y su candidato Manuel Llempén disputa voto a voto la presidencia de la región La Libertad con el aprista José Murgia.

    Si se confirma la derrota de Murgia, el partido gobernante habrá sufrido una catastrófica derrota, al no haber obtenido una sola presidencia regional a nivel nacional.

    El partido fujimorista Fuerza 2011, que tiene a la congresista Keiko Fujimori como una de las favoritas a las elecciones presidenciales del próximo año, también sufrió al parecer derrotas en todas las regiones en las que presentó candidatos.

    Y a pesar de las grandes posibilidades de victoria de Villarán en Lima, ni el Partido Nacionalista Peruano (PNP) ni alguna organización política de izquierda conocida ha obtenido un triunfo en el interior del país.