Política

Difundirán el resultado de la elección venezolana cuando la tendencia sea irreversible



    Caracas, 23 sep (EFE).- Las autoridades electorales de Venezuela ratificaron hoy que difundirán los resultados de las elecciones legislativas del próximo domingo únicamente "cuando la tendencia (que arroje el escrutinio) sea irreversible".

    Socorro Hernández y Tania D'Amelio, dos de los cinco rectores principales del Consejo Nacional Electoral (CNE), confirmaron el asunto en sendas entrevistas en emisoras de radio y televisión, donde recordaron que está terminantemente prohibida la difusión de resultados por instancias distintas al órgano rector del sufragio.

    La totalidad de los 165 escaños de la unicameral Asamblea Nacional serán renovados este domingo, de los cuales el presidente del país, Hugo Chávez, confía en que al menos dos tercios (110) sean afines a su gestión, para mantener la mayoría absoluta que ostenta en la actualidad, debido a que sus opositores renunciaron a las legislativas precedentes de hace cinco años.

    Ambas funcionarias electorales también destacaron que los 17.575.975 venezolanos habilitados para sufragar podrán hacerlo entre las 06.00 hora local (10.30 GMT) a las 18.00 (22.30 GMT) del domingo, lapso que se extenderá mientras hayan votantes en fila una vez transcurridas las doce horas.

    El Registro Electoral del CNE identifica a 17.772.768 electores, incluidos 196.793 extranjeros que no sufragarán en esta ocasión, ya que sólo pueden votar en comicios parroquiales y municipales, así como 57.010 venezolanos residentes en el exterior y que únicamente podrán votar por los candidatos al Parlamento Latinoamericano.

    La totalidad de los electores habilitados actualmente representan casi un millón más de los 16,76 millones de las elecciones precedentes, celebradas el 15 de febrero del año pasado y cuyo resultado facultó al presidente Chávez a presentarse a la reelección las veces que lo desee.

    De esos 16,76 millones, votaron entonces 11,71 millones, con lo cual la abstención fue de 29,67%.

    La opción "sí" a la reelección presidencial sin limitaciones cosechó un total de 6,31 millones de votos (54,85% de los emitidos), en tanto que el "no" perdió con 5,19 millones (45,14%).