Política
IU ve "injusto y discriminatorio" el traspaso de políticas activas a Euskadi
En una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, criticó que el Gobierno haya utilizado un tema "tan delicado", como son los Presupuestos Generales del Estado "como moneda de cambio" para conseguir apoyos políticos.
Añadió que esto demuestra que el Ejecutivo "no tiene un modelo autonómico, ni de Seguridad Social acabado, ni una política de Estado".
En este sentido, indicó que el acuerdo "tampoco es adecuado" porque los interlocutores en materia de traspasos a las autonomías son los gobiernos y no lo grupos políticos, por lo que dijo "hay una confusión de planos".
Asimismo, criticó que este acuerdo político "avale" los Presupuestos "más injustos para los próximos años", donde -según opinó- "se demuestra que el Gobierno es fuerte con los débiles y es débil con los fuertes, que son las rentas más altas o los mercados".
Al respecto, se refirió a la modificación del IRPF para las rentas más elevadas y señaló que "apenas supone un pequeño arañazo a la injusticia fiscal".
"Es un maquillaje fiscal y no una reforma que es lo que necesita España", apostilló, tras indicar que ésta debe basarse en que pague más el que más tiene.
Según Llamazares demuestra que al Ejecutivo "sólo le bastan las políticas de gesto".
El acuerdo PNV y PSOE contempla el traspaso de 472 millones de euros en políticas activas de empleo, e incluye las bonificaciones de las cuotas empresariales -por contratación y por formación- además de la intermediación laboral (antiguo INEM), inspección de trabajo, la formación profesional (tanto ocupacional como continua) y el centro de formación de Bermeo del Instituto Social de la Marina, que se transferirán desde el próximo 1 de enero.