Política
Los partidos políticos españoles reciben con prudencia y escepticismo alto el fuego de ETA
Este anuncio de la organización se produce sólo dos días después de que la izquierda independentista (abertzale, en lengua vasca) le pidiese el cese permanente y verificable de la violencia.
En un comunicado en el diario vasco Gara -medio utilizado habitualmente por la banda terrorista para sus comunicaciones- y un vídeo enviado a la cadena de televisión británica BBC, ETA anunció su decisión de "no llevar a cabo acciones armadas ofensivas".
Asegura además que, "si el Gobierno de España tiene voluntad", está dispuesta a acordar "los mínimos democráticos necesarios para emprender el proceso democrático".
Este nuevo alto el fuego, que los terroristas no precisan -a diferencia de lo que hicieron en 2006- si es temporal o permanente, llega cuando las acciones violentas de ETA son muy reducidas desde hace tiempo y después de sucesivos golpes de las fuerzas de seguridad a la cúpula de la banda.
La organización terrorista asegura en su comunicado que "hace unos meses" decidió no llevar a cabo lo que denomina "acciones armadas ofensivas", pero lo cierto es que la presión policial se ha traducido en numerosas detenciones y la colaboración francesa obligó incluso a ETA a intentar refugiarse en Portugal.
Son ya once ocasiones desde 1981 en las que los terroristas han anunciado su intención de dejar la violencia, la última de ellas en marzo de 2006 que terminó con el atentado en la Terminal 4 del aeropuerto de Madrid-Barajas en diciembre de ese mismo año, en el que murieron dos ciudadanos ecuatorianos.
Las primeras reacciones políticas se caracterizaron por la cautela y, en gran medida, por el escepticismo, a la vista del resultado de anteriores experiencias.
La cúpula del Ministerio español del Interior está analizando el comunicado y su titular, Alfredo Pérez Rubalcaba, se mantiene en contacto con el Gobierno del País Vasco y con los portavoces de los grupos parlamentarios.
Sí se pronunció el gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE), cuya secretaria de Organización, Leire Pajín, consideró que el anuncio de alto el fuego de ETA es "claramente insuficiente" porque lo que la sociedad española necesita es que la banda terrorista "abandone definitivamente las armas" y se disuelva.
"La sociedad española, la sociedad democrática, le pide a ETA algo muy sencillo: que abandone definitivamente las armas, que se disuelva y abandone de una vez por todas la violencia", manifestó la dirigente socialista.
El opositor y conservador Partido Popular (PP), por boca de su vicesecretario general de Política Autonómica, Javier Arenas, desconfía y alerta contra estos pronunciamientos de los terroristas.
"En el PP ya tenemos experiencias de altos el fuego y treguas por parte de ETA y todas han terminado siempre igual: muy mal para el conjunto de la sociedad española", subrayó.
El portavoz de la colación Izquierda Unida (IU) en el Congreso, Gaspar Llamazares, dijo que "ETA se queda corta", porque "lo que se espera de ella no es una tregua", sino "el cese definitivo de la actuación armada".
El consejero vasco de Interior, Rodolfo Ares, comparecerá esta tarde en Bilbao para expresar la valoración que el Gobierno vasco hace del comunicado difundido hoy por ETA.
También la izquierda abertzale, a quien parece que ETA responde con este comunicado, comparecerá esta tarde en San Sebastián ante los medios de comunicación para valorar el pronunciamiento de ETA en el que expresa su "compromiso con una solución democrática".