Política
Lissavetzky ignora cuándo tendrá que dejar la secretaría de Estado
Jaime Lissavetzky, que ha anunciado hoy públicamente su disponibilidad a encabezar la lista del PSOE para las próximas elecciones al Ayuntamiento de Madrid, aún desconoce cuándo tendrá que dejar la secretaría de Estado para el Deporte.
En un encuentro con los informadores deportivos en la sede del Consejo Superior de Deportes (CSD), después de la conferencia en la sede del Partido Socialista de Madrid (PSM), Lissavetzky explicó que quiere lanzar un "mensaje claro y concreto", que ha dado un paso para mostrar esta disposición, pero que aún queda tiempo para que llegue a ser candidato a alcalde, porque puede que en el próximo mes aparezca dentro de su partido otra persona que tenga la misma intención, lo que abriría un debate interno antes de que se anunciasen definitivamente las listas.
Lissavetzky explicó que seguirá como secretario de Estado "hasta que lo considere quien me nombra, que es el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero", momento hasta el cual seguirá "trabajando con los cinco sentidos y a tope" en el CSD.
"Tienen que darse dos condiciones, una que sea candidato oficial, y hasta octubre no se sabrá. Y la otra cuando valoremos con el presidente del Gobierno hasta cuando sigo aquí", señaló el secretario de Estado, quien apuntó que le quedan cosas por hacer antes de ese momento.
Además, Lissavetzky ha asegurado que la decisión de presentarse ha sido propia, aunque ha reconocido que antes lo había consultado "con varias personas, como el secretario general del PSOE Rodríguez Zapatero" a quien ha agradecido sus palabras de apoyo.
Cuestiones a zanjar antes de abandonar la secretaría
Las primeras cuestiones son zanjar la Ley del Deporte Profesional, que prevé para finales de septiembre y principios de octubre, y la reforma de la Ley del Dopaje en cuanto a una mayor interrelación entre las administraciones de justicia ordinaria y deportiva y otra serie de aspectos de menor calado.
También tiene en el horizonte cercano su presencia en competiciones deportivas como la Supercopa de Europa entre el Atlético de Madrid y el Inter de Milán, que se disputará el 27 de agosto, el Mundial de baloncesto masculino de Turquía y femenino de Praga, las candidaturas al Mundial de balonmano y de la Copa Ryder de Golf y el gran reto que considera que es la del Mundial de fútbol para 2018/2022, que decidirá la FIFA el 2 de diciembre en Zúrich.
Lissavetzky aseguró que "no va a haber ni uno solo minuto que no haya representación institucional al 100 % y con mi presencia directa", y consideró que cuando sea candidato inicialmente tendrá que hacer tiempo para las dos actividades, algo que no hace por aferrarse "al cargo, sino por lógica institucional de que no haya ningún vacío".
Una decisión difícil de tomar
Reconoció que había "tomado una decisión que no ha sido nada fácil" por su pasión al deporte y por lo bien que se encuentra como secretario para el Deporte, pero que cree que llega un momento en el que cree que puede aportar algo a su partido, motivo por el que aseguró que se ha "ofrecido".
"Si me escogen estupendo y si no me cogen no pasa absolutamente nada", apuntó Lissavetzky, quien destacó que las cuatro pasiones de su vida son "la ciencia, la educación, el deporte y Madrid".
Los JJ.OO. quedan fuera
Insistió en su mensaje de respeto hacia el actual alcalde madrileño, Alberto Ruiz-Gallardón, con el que había compartido y rivalizado en muchas cuestiones en etapas anteriores en la Comunidad de Madrid, así como ido de la mano en las candidaturas olímpicas.
El secretario de Estado cree que la conveniencia o no de que Madrid vuelva a presentarse para los Juegos del 2020 no debe ser motivo de confrontación electoral, porque es una cuestión en la que es mejor "tomarse un poco de tiempo" y en la que cree que habrá consenso entre todas las partes.
"Tenemos que tener las ideas claras, aprender del 2016. Era el mejor proyecto, pero había una idea de una rotación, que no está escrito, y se eligió donde no se habían hecho, en Sudamérica (Río de Janeiro). ¿Va a pasar eso con África?. Hay tiempo de sobra, hay que esperar un poco a ver cómo van decantándose y ver si se nota una tendencia a celebrar en África los Juegos y entonces valorarlo", señaló.
Consejos para el deporte madrileño
Prefirió no hacer una valoración institucional sobre el estado del deporte madrileño, porque no está en esta fase, si bien admitió que "como en todos los lados, incluido el CSD, es manifiestamente mejorable".
Señaló que deberían avanzar en una línea nueva en cuanto al deporte de base, a aunar el concepto escolar con el de los Juegos Municipales, aseguró que el estadio de Vallehermoso, cuya remodelación está detenida, se va a dedicar siempre a la práctica deportiva, principalmente al atletismo, y mostró su esperanza en encontrar soluciones para que los clubes profesionales puedan tener la forma de tener secciones distintas y que Madrid pudiera disponer de equipos en la elite de deportes como balonmano y voleibol, por ejemplo.