Política
El PSOE araña distancia al PP en medio de un elevadísimo clima de desconfianza hacia los políticos
Optimismo en las filas del PSOE. Moderado, leve y todavía en ciernes, pero optimismo al fin y al cabo. Las encuestas parecen sonreírles. Ya llueve menos, que diría un castizo. Los socialistas siguen por detrás del PP en intención de voto, pero las distancias se han recortado considerablemente en el último mes. La diferencia entre ambos ha pasado del 10,8% al 7,7% sólo en julio. Las últimas medidas adpotadas por el Gobierno y la falta de iniciativa en la oposición serían los motivos que explican este cambio de viento en las ideas de los españoles.
Así lo indican los últimos estudios. El sondeo, publicado por el diario El País este domingo y realizado por la empresa Metroscopia, es demoledor en una tercera conclusión más preocupante para ambas formaciones: la confianza de España hacia su clase política se desangra a un ritmo elevadísimo.
Sólo así se entiende que la mayoría de indicadores por los que han sido preguntados los ciudadanos se muevan en guarismos extraordinariamente negativos.
Así, por ejemplo, mientras que la fidelidad del voto de los socialistas apenas pasa del aprobado (un 54%, -nueve puntos más que en anterior estudio realizado por Metroscopia-), la de los votantes populares descienda acusadamente: del 84% a mediados de julio al 77% actual.
Hay más: el 66% de los ciudadanos desaprueban a Zapatero y el 74% lo hace con un Mariano Rajoy que pierde fuelle entre los suyos. El 57% de sus votantes recelan de él y el 83% de los españoles afirman que no les inspira nada de confianza, casi un 14% más que hace un mes.
La improvisación es el otra gran lastre que arrastran ambas formaciones. Ni Rajoy ni Zapatero tienen planes claros de actuación. Lo dicen los datos: en el caso del Presidente del Gobierno, un 77% de la ciudadanía cree que su política es errática (mejora con respecto al 82% de mediados de julio). Con Rajoy ocurre algo similar: del 61% al 68%
Elecciones reñidas
Así las cosas, hoy por hoy, en caso de que se celebrasen elecciones generales, la victoria sería para los populares, pero con un margen menguante. Un 41,3% de los ciudadanos les darían su confianza. A los socialistas un 33,6%.
Los motivos de esta remontada podrían encontrarse en el respiro que parece haberle dado la UE al Gobierno español y las medidas adoptadas en las últimas semanas.
El ajuste económico anunciado por Zapatero, el respaldo del consejo Europeo de junio, las pruebas de estrés bancario o la reforma laboral explicarían parte de la tendencia, la que mejora ligeramente la imagen del presidente.
La caída de la imagen de Rajoy radicaría, básicamente, en el debate del estado de nación (donde los ciudadanos no le dieron como vencedor de la contienda parlamentaria) y en la falta de propuestas concretas ante el paquete de medidas planteadas por Zapatero.
Cabe reseñar que los ministros mejor valorados son Alfredo Pérez Rubalcaba, Carme Chacón y Trinidad Jiménez.