Política

Seis de cada diez españoles cree que Rabat se impusó a España



    La mayoría de los españoles considera en el caso Haidar ha habido un claro triunfador: Marruecos. Y un claro perdedor en las relaciones internacionales: España. Seis de cada diez españoles consideran que Marruecos ha conseguido imponer sus intereses. Al menos eso constata una encuesta publicada este domingo. Hoy se ha sabido que España pedirá ayuda a Francia para resolver el secuestro de tres españoles en Mauritania.

    El Gobierno de Zapatero no ha reconocido el Sáhara

    Según el último barómetro político de DYM para ABC, realizado entre el 11 y el 18 de diciembre; el reino alauita ha logrado que, en el comunicado tras el fin de la huelga de hambre de Aminatu Haidar, España subrayará que «la Ley marroquí se aplica en todo el territorio del Sahara Occidental», lo que ayer le valió al embajador de Marruecos en Madrid, Omar Azziman, para declarar que el Gobierno de Zapatero reconoce que la ex colonia no es un territorio ocupado, sino que está bajo dominio del Reino alauí.

    La percepción de que Marruecos ha ganado la partida a España también domina entre los votantes socialistas. La mitad (el 49 por ciento) cree que se han impuesto los intereses de Rabat, mientras que el 26 por ciento opina lo contrario.

    Otros casos en entredicho

    En muy poco tiempo se han sucedido el secuestro del «Alakrana», el de los cooperantes españoles en Mauritania, la escalada de incidentes en Gibraltar y la huelga de hambre de Haidar durante 32 días. Pues bien, la opinión de los entrevistados en el barómetro de DYM es más negativa que positiva respecto a cómo ha afectado la política exterior de Zapatero a la posición de España en el mundo. Cuatro de cada diez ciudadanos opinan que la ha debilitado algo o mucho, frente a los tres de cada diez que piensan que es al revés, que el Gobierno de Zapatero ha fortalecido algo o mucho la posición de España en el extranjero.

    Presidencia de la UE

    En el barómetro también se presta atención a la presidencia española de la Unión Europea, durante el primer semestre de 2010. Cunde el optimismo sobre los resultados que tendrá para España. Casi la mitad de la población, el 47 por ciento, considera que serán positivos, frente a un 16 por ciento que mantiene su pesimismo en la actual coyuntura política y económica y piensa que serán negativos, haga lo que haga Zapatero en la presidencia europea, apunta este domingo la encuesta realizada por el diario ABC.