Política
Rajoy y Cospedal arropan a Camps en su multitudinaria llegada a la Convención
El líder del PP, Mariano Rajoy, y su secretaria general, María Dolores De Cospedal, han arropado hoy al presidente valenciano, Francisco Camps, a su multitudinaria llegada a la Convención del partido en Barcelona, aunque no estará presente mañana en la clausura.
La entrada de Camps, acompañado por una nutrida representación del Consell valenciano y del partido en la comunidad autónoma, ha propiciado los aplausos y los vítores de los militantes que se han agolpado en el Palacio de Congresos para ofrecerle su apoyo.
El presidente de la Generalitat valenciana, sin embargo, sólo permanecerá hoy en Barcelona, en concreto para almorzar con el líder nacional y con los demás presidentes autonómicos del PP, tal y como estaba programado.
Camps se suma así a la presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, en la lista de los dirigentes que mañana no podrán asistir a la clausura de la Convención, que protagonizarán Rajoy y la máxima responsable del partido en Cataluña, Alicia Sánchez Camacho, la anfitriona del cónclave.
Si Aguirre ha alegado razones familiares para explicar su ausencia, Camps ha esgrimido motivos de agenda. "Tengo cosas que seguir haciendo como presidente de la Generalitat", ha afirmado ante los periodistas a su llegada.
No obstante, ha hecho hincapié en su presencia hoy, puesto que pone de manifiesto que "el militante Camps está a pie de obra para hacer todo lo posible" en la consolidación de la alternativa del PP.
La expectación por la llegada de Camps y por el recibimiento que le pudiera tributar el partido era máxima en los numerosos medios de comunicación acreditados en la Convención del PP.
Acompañado por el vicepresidente económico valenciano, Gerardo Camps, por el nuevo secretario general, Antonio Clemente, y por el recién nombrado portavoz parlamentario, Rafael Blasco, el máximo dirigente valenciano ha declarado a su llegada, entre aplausos y vítores, que su partido se encuentra en el "disparadero" y "a punto" de "demostrar que puede gobernar España" con Mariano Rajoy al frente.
Sobre el líder de los populares no ha escatimado loas: "muchos apostamos por el liderazgo de Rajoy en los buenos y en los no tan buenos momentos; creímos que tenía que liderar el centro español por su discurso, por su modo de hacer oposición a José Luis Rodríguez Zapatero y porque quiere a España, una España moderna y potente".
A su entender, el presidente del PP comanda, por tanto, una "forma diferente de gobernar" que tiene su plasmación en las comunidades de Madrid, Valencia, Galicia o Castilla y León.
Camps, además, ha aprovechado la ocasión para destacar "la máxima felicidad" que le produce acudir a un acto de su partido, se celebre donde se celebre, aunque con más ilusión ahora si cabe, pues el PP tiene de su lado "las mejores encuestas de los últimos años para que Rajoy gobierne".
Terminadas las declaraciones, tras las que no ha permitido preguntas, el presidente valenciano ha recorrido las instalaciones de la Convención flanqueado por una multitud de dirigentes de su partido, periodistas y militantes que no paraban de corear su nombre.