Política
Luis Bárcenas dice estar muy "tranquilo" a su llegada al Supremo
El senador y tesorero nacional del PP, Luis Bárcenas, ha llegado poco antes de las 10:00 horas al Tribunal Supremo para declarar como "imputado provisional" ante el magistrado instructor del caso Gürtel en el Alto Tribunal, Francisco Monterde, por los delitos de cohecho y contra la Hacienda Pública.
El senador ha dicho estar "absolutamente tranquilo" a su llegada a la sede del Supremo, donde le esperaban a la puerta numerosos periodistas.
El tesorero está convencido de su inocencia, de modo que mostrará la documentación que a su juicio acredita que todo su patrimonio y sus ingresos están justificados.
Con ese ánimo ha llegado el tesorero del PP al Tribunal; con ése y con el de responder cuantas cuestiones quiera aclarar el magistrado instructor de la causa, Francisco Monterde, según han remarcado a EFE fuentes del entorno de Bárcenas.
El tesorero está convencido de su inocencia, de modo que mostrará la documentación que a su juicio acredita que todo su patrimonio y sus ingresos están justificados.
De hecho, cuando se conocieron las fechas de las citaciones y que el juez había decidido atender su petición de comparecencia voluntaria -una posibilidad recogida en la ley a raíz de una modificación de 1998-, esas mismas fuentes se apresuraron a expresar la "satisfacción" por la noticia, ya que "por fin" la Justicia permitía a Bárcenas dar su versión de los hechos.
La comparecencia del tesorero del PP se celebrará, por tanto, sin que el Supremo haya cursado el suplicatorio al Senado.
Se decidirá si archivar o no la causa
Monterde escuchará la declaración de Bárcenas con toda la documentación que presente, y a tenor de tales explicaciones, podrá decidir si archiva la causa o si continúa instruyéndola, lo que ya significaría la petición del suplicatorio y la consiguiente dimisión temporal del tesorero del PP.
En caso de que se produzca dicho trámite, el proceso judicial seguiría a partir de septiembre con casi toda probabilidad.
Según las investigaciones desarrolladas desde el inicio por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, Bárcenas podría haber recibido la cantidad de 1.353.000 euros a cambio de adjudicar contratos a las empresas de Correa.
Desde aquí, el caso Bárcenas ha tenido largo recorrido: pasó al Tribunal Superior de Justicia de Madrid, y de ahí, a raíz de la recepción de un informe de la Agencia Tributaria y de la documentación de la Fiscalía Anticorrupción, se remitió al Supremo.
Bárcenas es aforado en su condición de senador por Cantabria, y por ello, sólo puede investigarle este Tribunal.
Jesús Merino también será investigado
No es el único cargo del PP al que investigará: al diputado por Segovia Jesús Merino se le atribuye un presunto delito de cohecho, también por las conexiones supuestas con la trama de Francisco Correa.
Merino estaba citado para declarar este jueves, un día después que Bárcenas, pero su abogado ha pedido el aplazamiento a la semana que viene.
El tesorero del PP acudirá al Supremo acompañado por el abogado que ha contratado para la defensa en el caso, Miguel Bajo, uno de los letrados penalistas en Empresas y Negocios con más prestigio en España; y si no es con él, con uno de los integrantes de su equipo jurídico.
El PP esperaba que Bárcenas pudiera explicarlo todo y mañana tendrá la oportunidad.
A pesar de las presiones internas y de la disconformidad de altos dirigentes, el presidente del partido, Mariano Rajoy, mantiene en el cargo a Bárcenas porque quiere agotar su presunción de inocencia.