Política

El Supremo acepta investigar sólo a Bárcenas y Merino

    El tesorero del PP, Luis Bárcenas.


    El Tribunal Supremo ha aceptado asumir la parte del 'caso Gürtel' referida a los aforados del PP Luis Bárcenas y Jesús Merino por los presuntos delitos de cohecho y contra la Hacienda Pública, pero devolvió el resto de la investigación al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). Mientras Francisco de Paula Jurado también ha sido imputado.

    El juez del TSJM Antonio Pedreira elevó a mediados de mes el caso al Supremo al detectar indicios de delito contra Bárcenas, tesorero y senador del PP, y Merino, diputado del mismo partido.

    La condición de aforados de ambos políticos hacía que su tribunal no tuviera competencia para citarles y tomarles declaración, por lo que Pedreira pidió al Supremo que asumiera la totalidad de las actuaciones para mantener la unidad del procedimiento.

    La Fiscalía también solicitó el lunes al tribunal que se encargara de toda la causa y se levantara la condición de aforados de Bárcenas y Merino.

    El resto en el TSJM

    Sin embargo, el Supremo ha decidido asumir únicamente la parte relativa a los aforados, y devolver el resto de la causa al TSJM, para que Pedreira siga instruyendo la investigación de la supuesta trama de corrupción.

    "El objeto de la investigación de las conductas cuyo contenido se ha acotado, es ciertamente escindible del resto de la instrucción judicial que se sigue en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid", dijo el Supremo en su auto.

    El alto tribunal no descarta en cualquier caso asumir toda la causa en el futuro si aparecen nuevos indicios que impliquen a los aforados.

    El caso Gürtel, en el que se investiga a decenas de personas, ha salpicado a altos cargos del PP que supuestamente habrían obtenido dinero y regalos a cambio de adjudicar contratos a la empresa dirigida por Francisco Correa, encarcelado como presunto cabecilla de la trama.

    El Supremo indica que existen elementos que parecen apuntar a delitos fiscales y de cohecho en el caso de Bárcenas y de Merino. Ambos habrían recibido supuestamente cantidades económicas del grupo Correa.

    Una parte del caso está en el Tribunal Superior de Justicia de Valencia, donde se instruye una investigación que incluye al presidente Francisco Camps, y a su número dos, Ricardo Costa, que supuestamente habrían recibido trajes de lujo de la red de Correa.