Política

Zapatero apoya el uso de las lenguas cooficiales que no caigan en excesos



    El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se ha ratificado hoy como un "firme defensor" de las lenguas cooficiales, convencido de que apoyarlas es "una apuesta de visión histórica", pero ha advertido de que ese respaldo no supone aceptar los "excesos" que se cometan con ellas.

    Zapatero contesta al BNG: "Apoyo a las lenguas cooficiales"

    Tras subrayar la importancia de las lenguas cooficiales por su valor económico, cultural y de identidad, ha garantizado que su Ejecutivo siempre defenderá el cumplimiento "del espíritu constitucional" y de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.

    En este contexto, ha lamentado que algunos partidos las utilicen como en la disputa política.

    A su juicio, el español tiene una "salud y una fortaleza extraordinaria" y apoyar a las otras lenguas es "una apuesta de visión histórica", ya que un idioma diferente al mayoritario resulta "extraordinariamente positivo para un país y su cultura".

    BNG: "Impuesto a las grandes fortunas"

    El portavoz del BNG en el Congreso, Francisco Jorquera, planteó hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, un "impuesto a las grandes fortunas" con el fin de "incrementar la progresividad en el conjunto del sistema fiscal" y una reforma "en profundidad" de la financiación autonómica.

    El diputado gallego propuso "cambiar la política fiscal", exigiendo "un mayor esfuerzo fiscal a los sectores con más recursos". "No es justo que la presión fiscal recaiga sobre todo sobre las rentas de trabajo, mientras la riqueza nunca estuvo repartida de manera tan desigual", apuntó.

    Para el portavoz, "no es admisible" que mientras centenares de miles de hogares carecen de ingresos, "las diez mayores fortunas acaparan el 3 por ciento del PIB". "Abogamos por incrementar la progresividad en el conjunto del sistema fiscal y establecer un impuesto de grandes fortunas", resumió, entre otras medidas reformistas que hoy le planteó a Rodríguez Zapatero para afrontar la crisis económica.

    Asimismo, Jorquera aseguró que "es necesaria una reforma en profundidad del sistema de financiación autonómica", recordando que son las comunidades las encargados de gestionar los servicios públicos básicos y muchas políticas fundamentales para controlar la crisis.

    Zapatero contesta a UPyD: "Acierto histórico de las autonomías"

    El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha defendido hoy el "acierto histórico" de la creación del Estado de las Autonomías a pesar de que un mayor autogobierno puede comportar "algún riesgo" de "quiebra" de igualdad en algún momento determinado.

    Zapatero ha hecho estas manifestaciones en la segunda sesión del debate sobre el estado de la nación y en respuesta a la diputada de UPyD, Rosa Díez, quien antes había acusado al Gobierno de haberse convertido en un "mero coordinador" de las comunidades autónomas.

    A estas acusaciones Zapatero ha replicado que el Ejecutivo es "algo más, mucho más" que el coordinador de un Estado autonómico que ha alabado por sus éxitos a lo largo de estas tres décadas, especialmente por haber logrado acortar las diferencias entre comunidades en renta per cápita.

    UPyD: "Pacto anticrisis o elecciones"

    La portavoz de UpyD en el Congreso, Rosa Díez, ha exigido hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que "supere el dogmatismo partidista" y convoque un Pacto de Estado ante la crisis o elecciones.

    "Si no es capaz de gobernar, déjenos a los españoles decidir quién nos gobierna", le ha espetado Rosa Díez a Zapatero en su intervención en el debate sobre el estado de la nación, que ha comenzado reivindicando la unidad de la nación española como "el único instrumento capaz de garantizar la igualdad de todos los españoles ante la ley".

    Rosa Díez ha calificado de "nefasta" la política del Gobierno, ha insistido en la necesidad de que los padres puedan elegir la lengua en la que quieren educar a sus hijos y ha reivindicado un Pacto por la Educación que garantice su calidad.

    Frente a las "diecisiete leyes educativas", Díez ha apostado por que la educación pase a ser competencia del Estado, ya que de lo contrario, España "seguirá a la cola de Europa" en esta materia.

    Ha considerado que en los trece meses de legislatura, España "ha retrocedido" desde el punto de vista de la igualdad, la cohesión social y territorial, al extensión de derechos y la solidaridad.

    UPN: Zapatero o "la cigarra de la fábula"

    El portavoz de UPN en el Congreso, Carlos Salvador, ha acusado hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de actuar como "la cigarra de la fábula que no se ha preparado para la llegada del invierno", aunque le ofreció su "lealtad" para salir de la crisis.

    "Con el convencimiento de que se puede reconstruir esta economía si lo hacemos juntos, vamos a estar aquí", ha asegurado Salvador durante su discurso en el debate sobre el estado de la nación.

    Tras ofrecerle su apoyo, el portavoz de UPN ha aconsejado a Zapatero que reproduzca el modelo del gobierno de Miguel Sanz en Navarra, que, según ha explicado, desarrolló medidas contra la crisis consensuadas con el resto de partidos y con sindicatos.

    Asimismo, ha instado al PSOE y al PP a que lleguen al mismo consenso al que han llegado en el País Vasco para lograr un "gran acuerdo" contra la crisis.

    Zapatero agradece a UPN su apoyo

    Salvador Armendáriz, de UPN ha subido a la tribuna del Congreso para pedir "reformas estructurales" al Gobierno. "Usted y su Gobierno son los responsables de distraerse y no haber preparado la despensa" para hacer frente a la crisis. Zapatero durante su intervención ha agradecido el apoyo de UPN a pesar de que éste ha criticado las políticas que propuso ayer Zapatero porque "no corresponden a una política coherente ni real".

    "El edificio económico sigue derrumbándose por partes", ha advertido Armendáriz. "¿Hasta qué cifras podremos aumentar el endeudamiento'", ha preguntado el portavoz.

    El presidente del Gobierno ha agradecido a UPN sus palabras en relación al pacto que ha sentado a patxi lópez en el Gobierno vasco porque, en palabras del político, el "ejercicio de responsabilidad que han llevado a cabo en el País Vasco que devolverá a la tierra el respeto institucional entre administraciones". "Mi mensaje para usted-ha señalado Armendáriz al gobierno- es que vamos a estar aquí para ayudar a salir al país y a los ciudadanos de la crisis".

    Zapatero contesta a Na Bai: Reconoce su "tono elegante"

    El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha afirmado hoy, en respuesta a la diputada de Na Bai, Uxue Barkos, que las propuestas que anunció ayer son coherentes y progresistas y ha negado que se trate de "cambalaches" para poder ser apoyada desde la izquierda y la derecha.

    En respuesta a la diputada, Rodríguez Zapatero le ha reconocido coherencia política y "un tono elegante a pesar de las circunstancias políticas, lo que es necesario reconocer y poner en valor".

    Tras afirmar que "no hay tal cambalache" en sus propuestas, ha asegurado que se trata de "medidas útiles y coherentes" para frenar al máximo la destrucción de empleo y mejorar el modelo productivo.

    Na Bai: "Cambalaches políticos"

    La diputada de Nafarroa Bai (Na Bai), Uxue Barkos, ha alertado hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de que los políticos, y cada partido con su peso político, van por detrás de la realidad en este período de crisis económica, lo que retrasa la llegada de las soluciones.

    Durante su intervención en el debate del estado de la nación, Barkos ha precisado que no se trata de hacer "cambalaches políticos", ni acuerdos de alternancia bipartidista, lo que, a su juicio, se ha hecho con algunas cuestiones.

    Todo ello hace que los discursos políticos no sean creíbles para el ciudadano, "ni siquiera" cuando se llega a pactos, y que si la situación de descrédito es grave en cualquier circunstancia, lo es más con la crisis económica, "cuando la política debería ocupar el espacio de protagonismo que le corresponde para liderar la salida a la misma".

    A su juicio, todos son responsables de ello, "los 350 diputados de la Cámara", aunque la responsabilidad es "directamente proporcional" al número de representantes.

    Barkos ha reprochado a Zapatero y a su grupo parlamentario que naveguen a la deriva "tratando de sacar adelante sus iniciativas" y se apoyen en unos y otros.

    A su juicio, la Cámara, por falta de proyecto político del grupo mayoritario, adolece de coherencia política y es incapaz de legislar coherentemente ante la situación.

    Zapatero contesta a CC: "Bonificaciones en las tarifas aeroportuarias"

    El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado hoy que Canarias se beneficiará temporalmente de una bonificación adicional de las tarifas aeroportuarias para vuelos entre Canarias y la Península, que pasará del 15 al 30 por ciento.

    Rodríguez Zapatero, que ha hecho este anuncio en la segunda sesión del debate del estado de la nación y en respuesta a la portavoz de Coalición Canaria, Ana Oramas, ha informado de que esta medida se incluye dentro de una estrategia integral para Canarias, que se aprobará en el Consejo de Ministros que el 16 de junio se celebrará en esta Comunidad.

    El presidente del Gobierno ha informado de que esta bonificación afectará a aterrizaje, pasajeros y seguridad, y tendrá efectos por seis meses, desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre, "y en función de la evolución del empleo en el sector podrá prorrogarse por otros seis meses más", ha añadido.

    "Impulsar el sector turístico"

    La portavoz de Coalición Canaria (CC) en el Congreso, Ana Oramas, ha pedido hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que se ocupe de Canarias y que impulse el sector turístico para "detener la sangría de empleo e iniciar la senda de la recuperación".

    "Ocúpese de Canarias, señor presidente", ha reclamado Oramas en su intervención ante la Cámara Alta, en el segundo día del debate sobre el estado de la nación.

    "Ocúpese -ha dicho- de impulsar un plan especial de promoción turística" porque, de lo contrario, la pérdida de puestos de trabajo en el sector puede ser "intensísima".

    La portavoz de CC también ha exigido al Gobierno que adopte una medida de urgencia como sería la suspensión temporal de las tasas aeroportuarias para hacer más accesible la llegada de visitantes y para mejorar la conectividad interna de Canarias.

    Además, Oramas ha recordado que el paro en Canarias llega al 27 por ciento y ha advertido de que la situación irá a peor y este verano se podría alcanzar el 30 por ciento de desempleo.

    Oramas ha aprovechado la intervención para acusar a Zapatero de truncar un proyecto de Estatuto "que ponía a Canarias en el siglo XXI", y le ha dicho que hay un tiempo para el talante, pero "también hay otro para ir 'palante', señor presidente".