Política

Las tomas de posesión de los nuevos ministros tendrán lugar antes del Consejo de Ministros

    Elena Salgado, nueva ministra de Economía


    Las tomas de posesión de los nuevos ministros del Gobierno elegidos por el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, han dado comienzo a las 09:00. La primera en tomar posesión del cargo ha sido la ministra de Economía, Elena Salgado que ha aprovechado la ocasión para pedir a los bancos que "ayuden con prontitud a las familias".

    Tras recibir la cartera de sus antecesores y la toma oficial, los nuevos titulares se desplazarán al Palacio de la Moncloa, donde se reunirá el Consejo de Ministros. Además de la foto de familia correspondiente con el nuevo equipo, está previsto que los nuevos ministros sean filmados y fotografiados llegando con el coche oficial y subiendo por las escalarillas del Palacio de la Moncloa.

    Posteriormente, alrededor de las doce de la mañana está previsto que dé comienzo la reunión del Consejo de Ministros, a cuyo término la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, ofrecerá una rueda de prensa.

    Salgado toma posesión

    La vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, reclamó a los bancos y cajas españoles que, del mismo modo que han dado ejemplo de fortaleza ante la crisis, la muestren con el "mismo rigor y prontitud" para ayudar a las familias y las empresas en la concesión de crédito.

    En su primer discurso tras recibir de manos de Pedro Solbes la cartera de Economía y Hacienda, Salgado prometió hacer "todos los esfuerzos" como nueva responsable de Economía y Hacienda para "retomar cuanto antes la senda de crecimiento" económico.

    Impulso al diálogo social

    La ministra se comprometió asimismo a dar un impulso al diálogo social, y anunció en este sentido su intención de reunirse la próxima semana con los integrantes de esta mesa. Arropada por buena parte del Ejecutivo, siete ministros y la vicepresidenta primera, Salgado tuvo palabras de gratitud para su predecesor en el cargo, Pedro Solbes, del que destacó sus años de servicio público y al que despidió visiblemente emocionada.

    Solbes, por su parte, también admitió estar emocionado y tener "sentimientos encontrados" por su marcha y dijo irse "razonablemente satisfecho" con su labor, en la que, reconoció, ha habido aciertos y errores.

    Los nuevos cargos

    Un año después de ganar sus segundas elecciones y en medio de una profunda crisis económica, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dio ayer un giro a su Ejecutivo con cambios en seis carteras, entre ellas la de Economía. En palabras del propio jefe del Ejecutivo, este será el "Gobierno anticrisis".

    El vicepresidente segundo Pedro Solbes, de 66 años, abandona así el Gobierno, reemplazado por la hasta ahora ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, en la decisión de mayor calado de Zapatero. "La lucha contra la crisis económica es nuestra máxima prioridad", aseguró ayer el presidente en una rueda de prensa en La Moncloa, recién llegado de una gira internacional que le ha llevado a Londres, Praga y Estambul.

    "Este gobierno esta pensado y elegido para vencer la crisis y crear un nuevo modelo económico más sólido y más fuerte", agregó Zapatero, que contará con cinco caras nuevas: Manuel Chaves, José Blanco, Trinidad Jiménez, Ángeles González-Sinde y Ángel Gabilondo.

    El papel de Salgado y la Economía

    Salgado, de 59 años y ex titular de Sanidad, sustituirá a Solbes, ex comisario europeos de Asuntos Monetarios, que estaba al frente de Economía desde 2004. "La misión fundamental de la nueva vicepresidenta será desarrollar una dirección integral de política económica teniendo en cuenta el modelo de crecimiento futuro", indicó Zapatero.

    El dirigente socialista incorpora a su Ejecutivo a Chaves, de 64 años, quien deja la Junta de Andalucía tras 19 años de presidente, y se ocupará de un cargo de nueva creación: el de vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial, donde coordinará a las comunidades autónomas. "El diálogo territorial es tan importante como el social. Nadie mejor para dirigir esta política de coordinación territorial que alguien con la experiencia y aptitudes de Manuel Chaves", manifestó Zapatero, que agregó que es fundamental que las administraciones públicas se unan en la lucha contra la crisis.

    Chaves está considerado uno de los barones del Partido Socialista Obrero Español, del que es presidente desde el congreso en el que Zapatero resultó elegido secretario general en 2000.

    Las críticas con José Blanco y González-Sinde

    José Blanco, número dos del PSOE, será el nuevo responsable de Fomento, y reemplaza a la polémica Magdalena Álvarez, que ocupaba la cartera desde que los socialistas llegaron al Gobierno en 2004. "Pepiño" Blanco nació en la localidad lucense de Palas de Rey en 1962. Ha hecho carrera en el partido, y es la mano derecha de Zapatero desde el congreso socialista del año 2000.

    Otra de las novedades es la incorporación de Trinidad Jiménez, actual secretaria de Estado para Iberoamérica, que sustituye a Bernat Soria en el Ministerio de Sanidad, a la que se añade Asuntos Sociales. Ángel Gabilondo, rector de la Universidad Autónoma de Madrid, y presidente de la Conferencia de Rectores de España, es el nuevo ministro de Educación, en lugar de Mercedes Cabrera. También se ocupará de la secretaría de Estado de Universidades, que vuelve a Educación después de estar en el Ministerio de Ciencia y Tecnología, que dirige Cristina Garmendia.

    Zapatero considera que Gabilondo responde al "perfil ideal" ante el reto de adaptación al proceso de Bolonia, que exige "explicación y diálogo".

    Ministra antipiratería

    Por último, Ángeles González-Sinde, presidenta de la Academia de Cine, entra en el Gobierno en el Ministerio de Cultura, que hasta ahora ocupaba César Antonio Molina.

    Además, Zapatero ha transferido a presidencia del Gobierno las competencias del Consejo Superior de Deportes, después de que prometiera a destacados atletas españoles la creación de un ministerio propio. Hasta ahora era responsabilidad de Cultura.

    Los nuevos ministros prometieron o juraron los cargos ante el Rey por la tarde y el miércoles participarán en su primer consejo, que se adelanta dos días debido a la Semana Santa.