El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, ha anunciado en el Congreso la posibilidad de aprobar una nueva reforma en la legislación que afectará a los representantes públicos que sean procesados. De forma automática, estos serían inhabilitados de sus funciones en el momento en que fueran imputados. Gallardón se refirió además a la posibilidad de que el juez pueda inhabilitar cautelarmente a cualquier cargo público desde su imputación.Añadió que también se ha introducido la responsabilidad penal de los partidos políticos, algo que, destacó, el PSOE no ha apoyado. El ministro concluyó que también se está tramitando una reforma del Código Penal que endurece el reproche de la sociedad a cualquier conducta ilícita en relación con los fondos públicos. Es el segundo anuncio de reformas en el sistema judicial que Gallardón anuncia en una semana, tras el de la ley del aborto y la modificación de la denominación "de imputado por encausado". Además, el titular de Justicia ha aprovechado para desmentir que se esté trabajando en una ley de sucesión de la Corona de España. Más reformas El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, han defendido la necesidad de más reformas en la economía española y han confiado en sus efectos para que no se cumplan los pronósticos negativos que sobre España han vertido organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé una caída del 1,6% este año con el paro en el 27% Rajoy y Sáenz de Santamaría intervinieron ayer en la sesión de control al Gobierno del pleno del Congreso en respuesta a sendas preguntas del líder socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, y de la portavoz de este grupo, Soraya Rodríguez. Ambos dirigentes de la oposición instaron al Ejecutivo a cambiar su política económica porque entienden que está provocando situaciones dramáticas y porque se lo están pidiendo instituciones y personalidades como el propio FMI. Antes de su intervención en el pleno, Rajoy aseguró a los periodistas que el Gobierno va a trabajar para que esas previsiones no se cumplan y señaló que se trata de flexibilizar la economía española para hacerla más competitiva y lograr dar la vuelta a los pronósticos. Examen de Bruselas El paso más inmediato para ello es el Plan Nacional de Reformas y el Programa de Estabilidad que el Consejo de Ministros va a aprobar el día 26 de abril para su envío a Bruselas. No dio detalles, pero recalcó que su objetivo seguirá siendo el crecimiento económico y la creación de empleo, abundando en las reformas ya en marcha y adoptando otras medidas en diversas áreas. Entre ellas, citó los lugares comunes de líneas maestras que viene repitiendo en cada intervención parlamentaria: una fiscalidad favorable para los emprendedores, reforma de las Administraciones Públicas, sostenibilidad de las pensiones, ley de emprendedores, ley de reforma energética, impulso de las telecomunicaciones y flexibilización del sector del transporte. En esa línea, sin especificar tampoco las nuevas iniciativas, la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, recordó que al final de este mes se conocerán las nuevas cifras de las previsiones económicas y las próximas reformas.